Borrar
El Khan Tengri, la montaña de Kazajistán de más de 7.000 metros en cuya ascesión ha fallecido Javier Botella. LP
Un conocido médico valenciano muere en el ascenso a una montaña de 7.000 metros en Kazajistán

Un conocido médico valenciano muere en el ascenso a una montaña de 7.000 metros en Kazajistán

El doctor Javier Botella ejerció como intensivista en La Fe y era un enamorado del montañismo, «uno de los mejores del alpinismo», según la Sociedad Excursionista de Valencia

Lunes, 5 de agosto 2024, 11:13

Un conocido y muy querido médico valenciano, además de un gran aficionado al montañismo, Javier Botella De Maglia, ha fallecido durante una ascensión en Kazajistán según han lamentado a través de las redes sociales varios de sus conocidos.

Los datos más fiables sobre las circunstancias de su muerte los aporta la Sociedad Valenciana de Montañismo, de la que era socio Botella, a través de su cuenta de Facebook. El aficionado ha muerto «durante la ascensión del Khan Tengri, una cumbre de 7.010 metros de altura enclavada en la cordillera de Tian Shan.

«Javier era uno de los mejores de la historia del alpinismo valenciano, por lo que nuestra tristeza es inmensa», han descrito sus compañeros de la agrupación valenciana. «Desde la Societat Excursionista de València enviamos nuestro más sentido pésame y apoyo a la familia y amigos de Javier. Que descanse en paz», desean.

El doctor Botella era «un médico intensivista excpecional y amante de las montañas», ha lamentado la cuenta de la UCI de La Fe en X (antes Twitter). En ella, los profesionales de este sector de la medicina vinculados al centro valenciano han expresado su «gran tristeza» por la pérdida de un «gran amigo y colega».

En su mensaje de pésame añaden: «Te extrañaremos profundamente. Que encuentres paz en las alturas que siempre amaste». Los intensivistas de La Fe no aclaran en su mensaje más detalles sobre las circunstancias de su fallecimiento.

El propio Hospital La Fe ha expuesto en su cuenta oficial unas palabras de afecto y recuerdo tras la muerte del facultativo valenciano: «Siempre en nuestro recuerdo y nuestros corazones. Gracias por toda tu dedicación, profesionalidad y carisma. Todo el cariño de las compañeras y compañeros del hospital para tu familia».

La pérdida del doctor Botella también ha llenado de pesar a la comunidad de exalumnos del colegio Padres Agustinos (Santo Tomás de Villanueva). También a traves de grupos de What's App se ha extendido la noticia de su pérdida en el país asiático. Según mencionan, Botella fue miembro de la promoción de 1974.

Una vocación desde los 11 años

Además, el intensivista valenciano había plasmado su cariño por las montañas en varios libros sobre esta temática enfocados también a la prevención de posibles percances de salud en las cumbres. Destacan títulos como 'Montañas que nos hicieron soñar. Notas de viaje por las cordilleras de la Tierra', ' Medicina para montañeros' o 'Mal de Altura. Prevención y Tratamiento', todos ellos de la editorial Desnivel especializada en esta afición.

Una entrevista publicada por El Correo en 2007 ahondaba en la biografía del médico y alpinista valenciano. A los once años decidió que quería ser montañero, y a los trece, después de leer 'Anapurna', que subiría un 'ochomil'. No desveló el nombre de la montaña elegida, porque, decía, «sería como darle más importancia que a las demás». Su mujer también ha sido médica experta en alta montaña.

Javier Botella, durante la entrevista con El Correo realizada en 2007 Jordi Alemany

Botella lanzaba entonces esta reflexión: «La alta montaña no es un lugar cómodo para el ser humano. Hace dos siglos huían de ella; se creía que estaba poblada por monstruos. Allí todo es más difícil de hacer. Un británico contestó a la pregunta de por qué iba al Everest: «porque está allí», y la frase quedó para los anales de la historia».

Y finalizaba el médico alpinista de este modo sus consideraciones sobre la afición: «Lo cierto es que volvemos, algo nos atrae. Es una sensación agridulce de no saber qué vas a encontrar, que te puedes jugar la salud y la vida».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Un conocido médico valenciano muere en el ascenso a una montaña de 7.000 metros en Kazajistán