
Secciones
Servicios
Destacamos
El criminólogo Juan Ignacio Blanco volvió a defender su hipótesis de una trama criminal con personas muy importantes implicadas en los asesinatos de las niñas de Alcàsser durante una conferencia que impartió en Alboraya. Blanco calificó el caso de «un crimen de Estado», aseveró que hubo un doble enterramiento de los cadáveres y afirmó que las niñas estuvieron retenidas hasta en cuatro lugares diferentes de Madrid y Segovia antes de que fueran asesinadas, pero no aportó pruebas de su teoría de la conspiración. También aseguró que entregó al ministro del Interior una cinta de vídeo con imágenes grabadas por los criminales donde aparece una de las menores y varios de los implicados. Respecto a la autoría del triple asesinato, Blanco aseguró que no pudo ser Antonio Anglés porque ya estaba muerto cuando los apicultores encontraron los cadáveres de las niñas.
La Asociación Laxshmi para la Lucha contra el Crimen y la Prevención organizó el acto bajo el título «Crímenes sin resolver en la Comunidad Valenciana», pero la conferencia fue un monográfico sobre el caso Alcàsser. La charla contó también con la colaboración de la Asociación Valenciana de Estudiantes de Criminología. El presidente de la asociación Laxshmi, Félix Ríos, manifestó que hay «elementos de coincidencia» entre el caso Alcàsser y el de los niños de Macastre, Francisco Valeriano Flores Sánchez, de 14 años de edad, su novia Rosario Sayete Moedra, de 15 años, y Pilar Ruiz Barriga, también de 15 años, que murieron en extrañas circunstancias tras una excursión que realizaron a un paraje montañoso de Catadau.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.