

Secciones
Servicios
Destacamos
El empresario holandés Jan Fasen, detenido por la Guardia Civil como presunto responsable de la mayor estafa alimentaria de Europa, vivía a todo tren en una mansión de Calpe valorada en dos millones de euros sin reparar en gastos, con fausto y opulencia, conducía coches de lujo y celebraba fiestas privadas. Conocido como el emperador de la carne de caballo tras los fraudes y escándalos que protagonizó en los últimos años, Fasen tenía en vigor una orden internacional de detención dictada por un juez de Francia.
La ostentación de este ciudadano holandés de 68 años terminó el pasado 23 de julio, cuando fue arrestado en la localidad alicantina por agentes del Equipo de Huidos de la Justicia de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. La Justicia francesa reclama a Fasen para que cumpla 22 de meses de prisión tras ser condenado por comercializar equino como ternera.
El escándalo de la carne de caballo saltó en 2013 al descubrirse que una importante empresa cárnica francesa había vendido cientos de toneladas de carne de equino, haciéndola pasar por ternera, para elaborar platos precocinados como lasañas o musakas.
La trama fue descubierta inicialmente en Irlanda y extendía sus tentáculos en más de una docena de países, donde algunas reconocidas marcas de comida precocinada habrían utilizado esta carne en la elaboración de millones de platos. El dueño de la empresa cárnica francesa fue condenado por estos hechos junto con Fasen, que actuaba como intermediario con otro ciudadano holandés.
El emperador de la carne de caballo ya había sido detenido por la Guardia Civil en el marco de la operación Gazel en julio de 2017, pero se encontraba en libertad provisional a la espera de juicio. El empresario había consolidado una relación con quien sería su hombre de confianza en la trama española, ya que le abría vínculos con ganaderos para comprar animales en diversas zonas y gestionaba el sacrificio y despiece de la carne para su posterior distribución a Bélgica y otros países.
La operación Gazel, que fue realizada por la Unidad Central Operativa y el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil, posibilitó la desarticulación de la organización criminal liderada por el ahora detenido y se centró en la venta de carne de caballo no apta para el consumo humano, ya que no era sometida a los controles sanitarios preceptivos.
La desarticulación del grupo delictivo se saldó entonces con la detención de 65 personas, entre ellas Fasen como líder de la trama, propietarios de mataderos, veterinarios y ganaderos. La operación Gazel está considerada como una de las más importantes bajo la coordinación de Europol por la gran cantidad de países de la Unión Europea afectados, cuyos cuerpos policiales colaboraron con la Guardia Civil en la desarticulación del entramado criminal. Además, los hechos por los que fue detenido Fasen en España en 2017 son similares a los que le atribuye la policía francesa y fue condenado en el país vecino.
Ante la posibilidad de que el mayor traficante de carne de caballo pudiese evadir la acción de la justicia, debido a los grandes recursos económicos de los que dispone, las autoridades francesas solicitaron a la Guardia Civil que detuvieran a Fasen a través de los cauces policiales de colaboración. Tras una rápida investigación, agentes del Equipo de Huidos de la Justicia de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil localizaron al prófugo y lo detuvieron el pasado 23 de julio en Calpe.
El Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) del instituto armado también participó en la operación de captura de Fasen, ya que había investigado en 2017 la red que vendía carne de caballo como ternera tras falsificar documentos. El detenido fue puesto a disposición del Juzgado Central de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.