![Cocaína en Valencia | Detenido un empresario de Carlet por su relación con el mayor alijo de cocaína confiscado en el puerto](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202301/27/media/cortadas/coca-platano-RmYPSgw9YpKnQsaGR3IvmCL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Cocaína en Valencia | Detenido un empresario de Carlet por su relación con el mayor alijo de cocaína confiscado en el puerto](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202301/27/media/cortadas/coca-platano-RmYPSgw9YpKnQsaGR3IvmCL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Una investigación de la Guardia Civil ha posibilitado la detención de un empresario de Carlet por su presunta relación con el alijo de 5.600 kilogramos de cocaína confiscado en Valencia, la mayor aprehensión de esta droga realizada en el puerto, según la base ... de datos del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO). El hombre arrestado, que se dedica a la distribución de frutas y hortalizas, es el destinatario de las 215 cajas de plátanos donde los agentes antidroga de la Guardia Civil hallaron los paquetes de cocaína.
Tras identificarlo por la documentación del cargamento de fruta, los investigadores vigilaron y siguieron al sospechoso durante varias semanas para averiguar si algún otro trabajador de su empresa mayorista pudiera estar implicado en la operación de narcotráfico.
Como ya informó este periódico, la Guardia Civil inició las investigaciones en 2021 al detectar que una banda de narcotraficantes camuflaba sus alijos de cocaína en importaciones de frutas y verduras para introducirlos en España, concretamente en contenedores procedentes de Sudamérica.
Los agentes antidroga intervinieron primero 70 kilos de cocaína en septiembre del año pasado en el puerto de Barcelona, y dos meses después (el 16 de noviembre de 2022) confiscaron las 5,6 toneladas de cocaína en el puerto de Valencia.
Una alianza de narcos
Tras analizar los paquetes de droga, los investigadores contabilizaron una decena de logos diferentes, unos símbolos gráficos que los narcotraficantes utilizan para marcar sus alijos con el objeto de localizarlos en caso de robo. Esto hace sospechar a los agentes antidroga que pudo haber una alianza de hasta diez grupos delictivos para introducir las 5,6 toneladas de cocaína en el puerto de Valencia en un sólo envío. De esta manera, los narcos diversifican riesgos, aúnan esfuerzos y comparten gastos como si de una operación financiera se tratara.
La colaboración internacional y una exhaustiva investigación del Equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga (EDOA) de la Guardia Civil de Valencia posibilitó este duro golpe al narcotráfico.
Los agentes del EDOA continúan las investigaciones para tratar de identificar a los responsables del envío de la droga, ya que el empresario detenido en Carlet sería un mero intermediario en la operación de narcotráfico, aunque su participación era necesaria para tratar de burlar los controles aduaneros. Una vez adulterada la cocaína con sustancias químicas, el alijo de droga habría alcanzado un valor en el mercado ilícito superior a los 340 millones de euros.
Destino del alijo de cocaína
Según las investigaciones de la Guardia Civil, Madrid era el destino final de la cocaína, que tenía una pureza de entre el 75 y el 85 por ciento, para su posterior distribución entre los grupos de traficantes que conformaban la supuesta alianza.
La Unidad de Análisis de Riesgo (UAR) de la Aduana de Valencia, un grupo formado por agentes de la Agencia Tributaria y guardias civiles de la Oficina de Análisis e Investigación Fiscal (Odaifi), colaboró en las primeras investigaciones. Esta unidad realiza una labor permanente de control y análisis del tráfico internacional de mercancías. También participaron en la operación funcionarios del Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria de Valencia y de Madrid.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.