Borrar
Agentes del Cuerpo Nacional de Policía. LP
Detenido por 70 estafas con las que obtuvo 200.000 euros haciéndose pasar por trabajador de un banco

Detenido por 70 estafas con las que obtuvo 200.000 euros haciéndose pasar por trabajador de un banco

La investigación la ha llevado a cabo el Grupo de Ciberdelincuencia de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Valencia y el Grupo de Judicial de la Comisaría de Abastos

M. G.

Valencia

Miércoles, 26 de marzo 2025, 16:06

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Sevilla a un hombre de 24 años, como presunto autor de más de 70 estafas. Actuaba en diferentes puntos de la geografía española, desde ciudades como Bilbao, Cádiz, Sevilla, Granada y Málaga, donde contactaba con las víctimas a través de llamadas telefónicas, haciéndose pasar por trabajador del departamento de seguridad de diversas entidades bancarias y usando diferentes métodos, conseguía engañarlas, recibiendo multitud de transferencias. En el registro, se ha intervenido un ordenador y nueve teléfonos móviles.

La investigación se inició a finales del año 2023, tras una denuncia interpuesta por una víctima, a la que le habían estafado 37.700 euros, mediante las modalidades del smishing y el vishing.

El smishing es una técnica que consiste en el envío de un SMS por parte de un ciberdelincuente a un usuario simulando ser una entidad legítima, en este caso un banco, con el objetivo de robarle información privada orealizarle un cargo económico. Generalmente el mensaje invita a llamar a un número de tarificación especial o acceder a un enlace de una web falsa bajo un pretexto, siendo este último el método que usaba el autor en esta estafa. De esta manera, como las víctimas introducían sus claves de acceso, conseguía ver con detalle y consultar la cartera bancaria del cliente, esto le garantizaba obtener la confianza de todos ellos, pues le permitía por ejemplo enumerar los últimos tres cargos de cada uno de ellos en sus respectivas cuentas y de esta forma afianzar su engaño.

El vishing es otro tipo de estafa de ingeniería social vía telefónica en la que, a través de una llamada, se suplanta la identidad de una empresa con el fin de obtener información personal y sensible de la víctima, pretexto que también usaba el investigado en dicho ilícito.

Previamente a contactar con las víctimas, el sospechoso disponía de información de todas ellas, por lo que la usaba para dar más credibilidad a su puesto como presunto trabajador del departamento de seguridad de entidades bancarias, llegando incluso a usar la técnica de spoofing.

Spoofing significa falsificar o engañar, y es una técnica de suplantación de identidad muy común, especialmente a través del correo electrónico. En este caso el autor utilizaba una aplicación que permitía modificar el número del llamante cambiándolo por el de algún departamento de una entidad bancaria, lo que le daba más veracidad a su estafa.

Concretamente, para obtener el beneficio económico, simulaba un bloqueo de una transferencia desde el supuesto departamento de seguridad de los respectivos bancos de las víctimas, indicando entonces el seguimiento de unas supuestas instrucciones que cancelarían la operación. Estas indicaciones, producían el efecto contrario, es decir la realización de la transferencia, y así también repetía el procedimiento el autor con otras aplicaciones de envío de dinero al instante, de crédito al consumo, crédito en línea y otras.

Todo este dinero estafado fue recibido en distintas cuentas bancarias, las cuales habían sido abiertas también engañando a sus titulares mediante falsas ofertas de trabajo, utilizando para ello líneas telefónicas móviles de prepago. Las nuevas víctimas accedían al anuncio, introducían su teléfono y transcurridos unos días eran guiadas a través de una aplicación de mensajería instantánea a la realización de múltiples aperturas de cuentas bancarias y sin recibir contraprestación.

Tras una ardua investigación, llevada a cabo por el Grupo de Ciberdelincuencia de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Valencia y el Grupo de Judicial de la Comisaría de distrito de Abastos, los agentes localizaron al sospechoso, y aunque el mismo realizaba una gran cantidad de movimientos desplazándose por diversas partes del territorio español, los agentes, a finales de noviembre del año pasado, se desplazaron hasta Sevilla y consiguieron detenerlo e intervenir además un ordenador y nueve teléfonos móviles, efectos que utilizaba para realizar los ilícitos. El responsable de los delitos de estafa, usurpación de identidad y blanqueo de capitales, sin antecedentes policiales, ha pasado a disposición judicial.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Detenido por 70 estafas con las que obtuvo 200.000 euros haciéndose pasar por trabajador de un banco