![Detenido un hombre en Alicante por comercializar con teléfonos móviles falsos](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202002/03/media/cortadas/CAJA%20DE%20M%c3%93VILES%201-k8mF-U10032959758StG-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Detenido un hombre en Alicante por comercializar con teléfonos móviles falsos](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202002/03/media/cortadas/CAJA%20DE%20M%c3%93VILES%201-k8mF-U10032959758StG-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
LAS PROVINCIAS
Lunes, 3 de febrero 2020, 14:00
La Guardia Civil, en colaboración con la Agencia Tributaria, ha detenido a un hombre por ser el presunto autor de un delito contra la propiedad industrial, ya que éste estaba comercializando, supuestamente, teléfonos móviles falsos, los cuales imitaban modelos existentes, de marcas reales.
A finales del pasado año 2019, una carga de 3 bultos que se encontraba en el puerto alicantino llamó la atención, tanto de los agentes de la Oficina de Análisise Investigación Fiscal (ODAIFI) de la Sección Fiscal de la Guardia Civil del Puerto de Alicante como de la Unidad de Análisis de Riesgo (UAR) de Vigilancia Aduanera, de la Agencia Tributaria en Alicante.
Dicha carga había llegado al Aeropuerto de Alicante, vía aérea, desde China y había sido trasladada al Puerto de Alicante para ser finalmente embarcada hasta Argelia.
La Guardia Civil decidió examinar el contenido de las 3 cajas, en colaboración con el Servicio de Vigilancia Aduanera de Alicante, procediendo a su apertura e inspección física de la mercancía, y descubriendo en su interior cientos de teléfonos móviles, de distintas marcas, que reunían las características habituales de una imitación.
Los agentes remitieron un informe fotográfico de los terminales móviles interceptados, a cada una de las marcas supuestamente afectadas, con el objeto de verificar si dichos teléfonos se trataban de imitaciones o falsificaciones.
Las empresas afectadas confirmaron la falsedad de 525 móviles incautados, valorando el perjuicio económico que les habría supuesto su venta en el mercado negro en más de 91.500 euros.
En consecuencia, la Guardia Civil ha detenido a un hombre de 43 años, de nacionalidad argelina, por ser el presunto autor de un delito contra la propiedad industrial.
Otros sucesos
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.