Agencias / J. F.
Valencia
Sábado, 6 de abril 2024, 00:11
Duro golpe en Valencia al contrabando colombiano. Un equipo de agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, en colaboración con la Inteligencia de Colombia y la Interpol, detuvieron el viernes por la noche en Gandia al empresario Diego Marín Buitrago, conocido como 'Papá Pitufo', quien controla el 80 por ciento del contrabando que entra en el país andino, según las investigaciones policiales.
Publicidad
Tras pasara a disposición del Juzgado Central de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional en funciones de guardia, el empresario colombiano ha quedado en libertad provisional con las medidas cautelares de retirada de pasaporte, la obligación de firmar cada 15 días en el juzgado y la prohibición de salir del territorio nacional.
La operación de captura tuvo lugar con gran sigilo después de que las autoridades judiciales de Colombia emitieran una orden internacional de detención de Marín Buitrago por contrabando, cohecho y pertenencia a organización criminal.
El contrabandista se valía de su nacionalidad española y de nueve pasaportes con identidades falsas para burlar los controles de las autoridades, según han publicado varios medios de comunicación de Colombia. Viajaba a Madrid desde Bogotá y a otros países, como Venezuela y Panamá, con documentación falsificada, dejando un rastro que lograron seguir los investigadores.
«Esta persona es el jefe de una enorme asociación para delinquir que incluye a personas del Estado, la vida política y en general de la delincuencia en Colombia que se dedican al contrabando en el país», afirmó Gustavo Petro, presidente de Colombia, en una rueda de prensa.
Publicidad
El propio Petro habló con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, cuando la Inteligencia colombiana logró ubicar al fugitivo para que la Policía y la Guardia Civil española le ayudaran a detenerlo después de varias semanas de seguimientos y vigilancias con agentes de paisano. «Le pedí su colaboración, lo teníamos ubicado pero aún no se capturaba, y gracias a esa colaboración hoy (el viernes) se produjo su captura», manifestó el presidente de Colombia.
Los investigadores de la DEA sospechan que Marín Buitrago podría estar vinculado también al blanqueo de capitales del cartel de Cali. El grupo delictivo que lideraba el contrabandista detenido operaba en los puertos de Cartagena, Santa Marta y Buenaventura, según las investigaciones policiales.
Publicidad
«Lo que se ha presentado en el día de hoy es básicamente la mayor operación en la historia de Colombia contra el contrabando», añadió el mandatario, quien explicó también que el «contrabando en Colombia es la otra cara del narcotráfico, la manera como la cocaína exportada se convierte en pesos colombianos».
Marín Buitrago fue arrestado sobre las 20:15 horas del viernes por agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. El contrabandista será extraditado a Colombia, según confirmó el presidente de este país, quien pide al empresario que diga toda la verdad y confiese «todas sus relaciones políticas con funcionarios del Estado» en referencia a los sobornos que ha pagado en los últimos años, presuntamente, a políticos y fiscales.
Publicidad
Se trata del segundo gran golpe contra el contrabando en Colombia en un mes, pues a mediados de marzo la Fiscalía y la Policía anunciaron que habían desmantelado la mayor banda dedicada al contrabando del país, señalada de ser responsable del ingreso de mercancías provenientes de Estados Unidos, Asia y Europa.
En la operación detuvieron a cinco personas, entre ellas al 'zar' del contrabando en el puerto de Buenaventura, Ricardo Orozco Baeza, también conocido con los alias del 'Bendecido' o el 'Zar', además del coronel retirado Alexander Galeano Ardila y el mayor de la Policía Mario Andrés Sarmiento.
Publicidad
La estructura supuestamente desmantelada gestionaba semanalmente el acceso ilegal de 30 contenedores con textiles, calzado, cigarrillos y otros productos a Buenaventura, el mayor puerto colombiano del Pacífico.
Noticia relacionada
Según la Fiscalía, la actividad delictiva del grupo habría representado una renta ilícita que ascendió en un año a ocho billones de pesos (unos 2.059 millones de dólares). Por ello, Petro aseguró que se trataba del «golpe más grande dado al contrabando en la historia de Colombia».
Noticia Patrocinada
Las autoridades de Colombia consideran a Diego Marín como uno de los contrabandistas más importantes del país. Tras los sobornos que pagaba a funcionarios, el 'Pitufo' fue adquiriendo cada vez más notoriedad hasta convertirse en un objetivo prioritario de la Policía de Colombia.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.