Urgente Un accidente en la A-7 provoca varios kilómetros de atascos sentido Alicante

Estrenan un documental sobre las extrañas muertes de tres niños en Macastre

El caso continúa sin resolver 35 años después de la aparición de los cadáveres de Rosario, Valeriano y Pilar en extrañas circunstancias | Una de las víctimas tenía la cara desfigurada y le cortaron un pie y una mano

Javier. Martínez

Valencia

Jueves, 30 de mayo 2024, 14:18

El documental 'El caso Macastre: los crímenes sin resolver de la Comunidad Valenciana', dirigido por Manu Giménez, se estrena mañana viernes a las 22:00 horas en el canal de Youtube 'El Rincón del Disidente'. Basado en el libro '¿Qué pasó en Macastre?' de ... los criminólogos Amós Vanacloig y Félix Ríos, el documental trata de arrojar luz sobre uno de los casos más misteriosos de la crónica negra en España.

Publicidad

Para la grabación del documental «se han utilizado drones, platós para las entrevistas y diversos recursos que dotan a la película de un acabado profesional similar al de cualquier 'true crime' de las distintas plataformas», afirma Manu Giménez. Antes del estreno oficial, se realizó un preestreno en un céntrico cine de Madrid con la sala abarrotada de seguidores del 'true crime'.

'El caso Macastre: los crímenes sin resolver de la Comunidad Valenciana' tiene una duración de hora y media y aborda todas las incógnitas del caso. «Por primera vez se muestran documentos y fotografías inéditas extraídas de los expedientes del caso, así como informaciones novedosas sobre la investigación del mismo», señala. «Intentamos esclarecer si este caso tuvo o no nexos con el triple crimen de Alcàsser, uno de los casos más mediáticos de España», añade Manu Giménez.

El documental también analiza otros asesinatos y el contexto social de la época en España con muchos crímenes que no se resolvieron, especialmente en la Comunitat Valenciana.

Un misterio que dura 35 años

El caso Macastre continúa sin resolver 35 años después de la aparición de los cadáveres de Rosario, Valeriano y Pilar, tres menores que solían pasar los fines de semana en una casa de Catadau en 1989. Dos de los cuerpos no presentaban señales de violencia y fueron hallados en diferentes fechas en una caseta de labranza y un terraplén con arbustos en la partida de la Cuerna en Macastre. Al tercer cadáver le cortaron un pie y una mano con una sierra mecánica para abandonar luego los restos humanos en la calle Alcácer de Valencia y un canal en el término de Turís.

Publicidad

El lúgubre caso vuelve a ser actualidad con el estreno del documental. Según el sumario, el 15 de enero de 1989 fue la última vez que vieron con vida a los menores en un bar de Catadau. Francisco Valeriano Flores Sánchez, de 14 años de edad, Rosario Gayete Moedra, de 15 años, y Pilar Ruiz Barriga, también de 15 años, llegaron a este pueblo en un autobús procedente de Valencia, y varios testigos declararon ante la Guardia Civil que vieron a un vecino de la localidad en compañía de las dos jóvenes en el bar.

Este individuo se convirtió en el primer sospechoso cuando negó ante los investigadores haber estado con las menores el día que desaparecieron, pero no había pruebas que lo vinculasen con los escenarios de las muertes ni indicios suficientes para proceder a su detención

Publicidad

Cuatro días después de que las dos menores estuvieran en el bar de Catadau, un vecino de Macastre descubrió el primer cadáver y comenzó un rompecabezas macabro con piezas que no encajan 30 años después. El agricultor entró en su caseta y encontró en una cama el cuerpo sin vida de Rosario. Era el 19 de enero de 1989. La víctima no presentaba señales de violencia, aunque el forense halló sangre en la zona genital y una sustancia que parecía semen. El botón del pantalón se encontraba desabrochado y la cremallera estaba medio bajada.

La autopsia no desveló las causas de la muerte y la Guardia Civil tardó varios días en identificar el cadáver (porque la víctima no llevaba ningún documento de identidad cuando la encontraron), dos inconvenientes que retrasaron la búsqueda de los otros dos menores.

Publicidad

El 27 de enero de ese mismo año, otro macabro hallazgo conmocionó a los vecinos de la calle Alcácer de Valencia. Una mujer encontró un pie junto a la puerta de un local comercial. Era de Pilar y había sido cortado con una sierra mecánica, pero esto fue corroborado cuatro meses después cuando apareció el resto del cuerpo y los forenses hicieron la autopsia.

El 8 de abril de 1989, un hombre que buscaba espárragos en Macastre descubrió el cadáver de Valeriano en un terraplén con arbustos, a unos 400 metros de la caseta donde fue hallada muerta Rosario, con varias ramas secas colocadas encima, presuntamente, para ocultar el cuerpo. La víctima estaba sobre un plástico grueso y cerca había una vela cilíndrica de idéntico tamaño y color que otras encontradas en la caseta.

Publicidad

Un cadáver sin un pie y una mano

Y el tercer cadáver fue descubierto el 24 de mayo de 1989 por cuatro niños de Godelleta cuando jugaban en un canal de Turís. Pilar tenía la cara desfigurada, le cortaron un pie y una mano y había una funda de machete junto al cuerpo en estado de descomposición. Días antes de este hallazgo casual, el Teléfono de la Droga recibió una llamada de una persona anónima que alertó sobre el lugar donde estaba el cadáver de una de las víctimas de los crímenes de Macastre, concretamente en un canal de la carretera que une los pueblos de Godelleta y Turís, e implicó también a un traficante de drogas apodado 'Wichita'.

Este individuo se convirtió en el segundo sospechoso del caso y fue interrogado por la Policía, pero tampoco fue detenido por falta de pruebas. Aunque la persona que llamó al Teléfono de la Droga sabía perfectamente dónde estaba el cuerpo de Pilar, la Policía y la Guardia Civil no pudieron avanzar en sus investigaciones.

Noticia Patrocinada

Tras descartarse la participación de 'Wichita' en los crímenes, el caso se archivó y apenas tuvo cobertura informativa, todo lo contrario a lo que sucedió cuatro años después con el triple asesinato de Alcàsser, con el que el sumario de Macastre guarda algunas coincidencias, como la fecha del hallazgo del pie, el nombre de la calle y el lugar donde vieron la última vez con vida a Rosario, Valeriano y Pilar: el bar de Catadau donde Anglés y Ricart compraron bocadillos la noche que asesinaron y violaron a tres niñas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad