![Violencia de género en la Comunitat Valenciana | El drama del maltrato oculto](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202203/31/media/cortadas/violencia-RCLHvTSY0k7eD5BGbnG6bAO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Violencia de género en la Comunitat Valenciana | El drama del maltrato oculto](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202203/31/media/cortadas/violencia-RCLHvTSY0k7eD5BGbnG6bAO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Su marido comenzó los malos tratos al poco tiempo de casarse. Pero ella aguantó 56 años de infierno hasta que al fin ha puesto el caso ante la justicia, con su marido arrestado con 83 años. El drama que ha destapado una intervención de la ... Policía Local en Valencia es el drama del maltrato oculto, aquel que el miedo calla, a veces durante décadas, y que podría estar afectando a más de 400.000 mujeres en la Comunitat.
La estimación parte de una macroencuesta realizada por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género en 2019. El trabajo sociológico logró estimar en un 16,5% la proporción de mujeres que habían sufrido violencia por parte de alguna pareja a lo largo de un año. Se contemplaba la posibilidad del maltrato físico, sexual, emocional, de control o el de las amenazas. Los diferentes tentáculos del mismo mal.
Aplicado a la población femenina de la Comunitat eso se traduce en 423.247 víctimas. Sin embargo, el número de denuncias es muy inferior. El último informe anual del Observatorio Contra la Violencia de Género del Poder Judicial cifra en 22.240 la cantidad de mujeres que denunciaron casos en 2021. Son sólo un 5% respecto a las víctimas estimadas por vía de encuesta, un porcentaje que esboza una tremenda bolsa de maltrato oculto de 401.007 mujeres.
El caso del octogenario arrestado en Valencia demuestra que no hay una horquilla clara en el tiempo que transcurre entre el primer signo de violencia y la denuncia. «No hay uniformidad en el tiempo que se tarda en presentarla», corrobora el juez valenciano Joaquim Bosch, portavoz territorial de Juezas y Jueces para la Democracia.
Noticia Relacionada
«Incluso, en ocasiones no se presenta nunca. Hay víctimas que denuncian tras algunas agresiones iniciales y otras aguantan la situación durante mucho tiempo. Mi experiencia personal en el juzgado es que la mayoría de las mujeres maltratadas tardan varios años en decidirse a presentar su primera denuncia», desgrana el experto.
El magistrado traza así los rasgos de la violencia machista en edades avanzadas. «Las personas mayores no suelen presentar denuncia o tardan bastante en hacerlo», ahonda Bosch. «A menudo los casos que nos llegan proceden de denuncias de familiares o vecinos. Hay un patrón cultural de naturalización de la violencia machista en las personas de más edad, en la línea de que 'eso ha sido así siempre''.
También detecta en los mayores «una aceptación muy frecuente de que hay que aguantar las agresiones del hombre». Además, «esas percepciones se juntan con las dificultades que sienten las personas de mayor edad para comenzar otra vida distinta a la que han llevado durante décadas».
Entre las posibles soluciones para sacar a la luz el maltrato oculto, Bosch incide en «reforzar la confianza de las víctimas en el sistema institucional». Así lo ve el juez valenciano: «La ruptura vital que supone dar el paso de denunciar sólo puede producirse si el camino a recorrer resulta viable a la mujer maltratada». En caso contrario, «prefieren aguantar el maltrato».
Los organismos públicos, clama, «deben romper las dependencias de todo tipo, de carácter económico, psicológico o social, que mantienen a la víctima junto al agresor». Y también «se debe actuar sobre el miedo». Ese amparo institucional, «adecuadamente percibido por las víctimas, resulta imprescindible para que rompan el cerco del maltrato y presenten la necesaria denuncia».
El caso del octogenario acusado de violencia de género en Valencia es poco frecuente. Pero no es el único mayor arrestado por no respetar los derechos de las mujeres. El portal estadístico de criminalidad del Ministerio del Interior contabiliza 228 hombres de más de 64 años arrestados en la Comunitat durante 2020 por delitos de malos tratos en el ámbito familiar, 47 por malos tratos habituales y 71 por delitos contra la libertad sexual.
Las cifras sobre mujeres asesinadas por violencia de género también sirven para ilustrar sobre la realidad del maltrato oculto. Durante el año pasado fueron 44 las víctimas mortales en España, siete de ellas en la Comunitat. Sólo en un 20% de los casos, la mujer había denunciado a su agresor.
Y otra clave: no todos los casos que llegan ante la justicia se destapan por iniciativa de la víctima. Según las estadísticas del Poder Judicial, ellas denuncian en, aproximadamente, un 70% de las ocasiones. El resto de asuntos llegan a los juzgados gracias a la intervención o alerta de familiares, policías y guardias civiles, médicos de hospitales o servicios sociales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.