Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
El temido estupefaciente, en sus formatos legales como parches y comprimidos contra el dolor, a la venta en una farmacia. Damián Torres
La droga zombi asoma en la Comunitat

La droga zombi asoma en la Comunitat

Una veintena de urgencias, un adicto en deshabituación y una intervención de la Guardia Civil, primeras señales del fentanilo, el potente opioide que está causando estragos en Estados Unidos. Sanidad ha reforzado el control de su dispensación legal como analgésico ante su enorme riesgo adictivo

Martes, 19 de septiembre 2023, 00:54

Es valenciano, tiene 25 años y se vio envuelto en problemas familiares. Su huida fueron las drogas. Y no cualquier estupefaciente, sino el fentanilo, el peligroso y adictivo opioide conocido como droga zombi por el efecto en quien la consume y que se ha tornado en epidemia en Estados Unidos.

Ahora se recupera gracias a la ayuda de los profesionales en adicciones de la asociación Patim. Allí pidió ayuda hace un año y medio y está saliendo del pozo en un piso de inserción. Es una de las primeras víctimas en la Comunitat de un producto que se comercializa legalmente como analgésico para ayudar a enfermos graves de cáncer o con otros con dolores crónicos severos.

En Patim ya sospechan que puede haber llegado a la calle como droga con fines lúdicos, si bien con mucha menos incidencia que la marihuana, la cocaína o la heroína. «Si alguien nos llega a tratamiento es que seguramente habrá más abuso ahí fuera», barajan los profesionales. «La gente sabe que es peor que la heroína y mucho más potente, pero lo prueban todo igual. En especial los jóvenes. Con el fentanilo es casi una conducta suicida», detallan desde la entidad.

Verano de 2022. Oropesa. Agentes de la Guardia Civil observan una persona fumando un porro en el paseo marítimo. Lo identifican y cachean. Escondía en un bolsillo una pastilla de fentanilo. Es una de las primeras incautaciones y el sospechoso ha acabado propuesto para una sanción administrativa.

«La situación actual sobre la utilización del fentanilo en España es muy diferente a la de Estados Unidos». Es el mensaje de la Conselleria de Sanidad, que, sin embargo, constata una veintena de atenciones al año (2022) en urgencias de hospitales valencianos relacionadas con el potente estupefaciente. Sin distinguir cuántas responden a un consumo ilegal o bien al abuso o complicaciones de aquellos que lo toman por prescripción médica.

Abuso o dependencia

En lo que va de año han sido atendidas nueve urgencias de seis pacientes en hospitales y 13 consultas por parte de nueve personas en centros de salud. Según detalla Sanidad, desde la comercialización a finales de los 90 de las primeras presentaciones farmacéuticas la prescripción y dispensación «han estado sujetas a una normativa específica».

Y ese control se ha reforzado. La explicación no es otra que la brutal adicción que genera. «Desde su puesta en el mercado se ha producido un aumento significativo de casos de abuso o dependencia en pacientes que estaban usando el medicamento para indicaciones no autorizadas». Tanto que la Agencia Española de Medicamentos dio la voz de alarma y el Gobierno acabó modificando las condiciones de prescripción.

Noticia Relacionada

¿Qué ha hecho la Comunitat? «Una revisión farmacoterapéutica de los pacientes en tratamiento con fentanilo e incorporar en los sistemas de prescripción electrónica herramientas que informen sobre las dosis prescritas y que limiten las duraciones máximas de los tratamientos». Adicionalmente, «se han elaborado documentos destinados a profesionales sanitarios» para advertir del peligro.

Estas medidas, ahonda la conselleria, «han permitido acotar riesgos». Entre 2017 y 2022 ha bajado un 46% la cantidad de envases consumidos en las presentaciones de fentanilo de liberación inmediata que se dispensan en farmacias entre 2017 y 2022.

Juan Barcala, director de programas de Controla Club, alerta del peligro: «Es un depresor 50 veces más fuerte que la heroína. Quien lo toma busca ese placer sedante, pero la adicción es feroz. Nuestros sondeos nos dicen que todavía no ha entrado en las fiestas de los pueblos».

«Hay quien lo pide sin receta», pero el control farmacéutico es «un búnker»

«Un búnker». Esta es la palabra que utiliza Vicente Colomer, secretario del Colegio de Farmacéuticos de Valencia, para referirse al férreo control que existe en la Comunitat en la dispensación del peligroso opioide. Se vende como parches para dosis de 12 o 25 migrogramos la hora. También en comprimidos sublinguales de hasta 100 para aliviar los dolores crónicos más severos.

«Para empezar, exigimos dos recetas, la normal y otra por ser un estupefaciente», detalla Colomer. Pero hay más. «Se controla y verifica todo, antonado el médico que lo receta o comprobando la filiación del comprador a través del DNI».

Además, «con el fentanilo y otros estupefacientes se registra la dispensación en un libro electrónico que controla Sanidad». Paralelamente, «el farmacéutico genera un vale de adquisición a la hora de comprar el fármaco al laboratorio o intermediario». Y Lo mismo hace el proveedor, también con control de Sanidad. Pese a todo, «siempre llega alguien que prueba, que lo pide sin receta con alguna excusa, pero jamás lo vendemos sin ella», apunta una farmacéutica.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La droga zombi asoma en la Comunitat