Urgente La Bonoloto del miércoles riega con 91.844,24 euros un municipio valenciano famoso por su paella y una localidad popular por el embutido
A la derecha, el edificio que se ha desplomado. EFE/Luis Tejido

Dónde está el edificio que se ha desplomado en Bilbao, en el corazón de las 'Siete calles'

El inmueble está en una conocida calle del Casco Viejo, muy cercano a la Catedral de Santiago

Nacho Ortega

Valencia

Jueves, 9 de mayo 2024

La cubierta de un edificio de cuatro plantas se ha desplomado este jueves 9 de mayo en el Casco Viejo de Bilbao y ha dejado, provisionalmente cinco heridas, todos ellos obreros. Dos de ellos han quedado atrapados bajo los escombros y han tenido que ser rescatados por los bomberos. El edificio, que estaba en obras, está ubicado en el número 24 de la calle Tendería, justo detrás de la Catedral de Santiago en la capital vizcaína, en el corazón de la ciudad, en el núcleo de las conocidas 'Siete calles'.

Publicidad

Se trata del inmueble en el que estuvo ubicado en su planta baja El Ángel, un comercio de ropa infantil muy conocido en la ciudad, y que estaba situado en una zona con numerosas fincas antiguas, algunas contruidas con vigas de madera.

La primera hipótesis que baraja el Consistorio bilbaíno es que la cuarta planta del edificio se derrumbase sobre la tercera y ha arrastrado con ello los balcones y parte de la estructura interior del inmueble, que en esta zona del Casco Viejo están construidos mayoritariamente con vigas de madera, según ha afirmado el alcalde Juan Mari Aburto.

La calle Tendería es peatonal y es uno de los accesos a la Catedral de Santiago. Forma parte del Casco Viejo o las Siete Calles, el barrio más antiguo y el núcleo originario de la ciudad. Rehabilitado después de las inundaciones que lo anegaron en 1983, el Casco Viejo es uno de los principales centros de ocio y comercio de Bilbao.

En la calle ha habido o hay numerosos comercios tradicionales, de bordados, de zapatos, de deportes, de ropa, edredones o tapicería, así como fruterías, cafés o incluso piedras naturales.

Publicidad

En la zona encontramos las iglesias y los monumentos más antiguos de la ciudad: la Catedral de Santiago, la Iglesia de San Antón, el Museo Arqueológico, el Museo Vasco, la Biblioteca Municipal de Bidebarrieta o la Plaza Nueva, un lugar de esparcimiento y escenario de numerosas citas lúdicas y festivas, como el mercadillo dominical o la feria de Santo Tomás.

Cuáles son las 'Siete calles'

Somera: «la calle de encima». Marca el inicio del Casco Viejo de Bilbao.

Publicidad

Artecalle: «la calle del medio». Lugar donde se instalaban muchos comercios de la zona.

Tendería: «la calle de las tiendas» y, sobre todo, de los tenderos. La de las tiendas tradicionales, las artesanales. En su época había tiendas de desería Es considerada la tercera del Casco Viejo.

En la bocacalle con Ribera o antigua plaza del Mercado se habilitaba el toril o chiquero cuando en esta plaza se celebraban en el siglo XVI corridas de toros, cerrándose previamente las calles y los arcos con talanqueras o madera.

Publicidad

Según M. Basas, en 1483, en el Portal de la Tendería sobre la Ribera, juró Isabel al Católica los Fueros de Vizcaya, vestida de aldeana vasca, según recoge ciudadcosmopolita.com.

Belosticalle: «la calle de arriba» o «calle de la pesquería».

Carnicería Vieja: la calle de los carniceros. Aquí se instaló el primer matadero de Bilbao.

Barrencalle: «la calle de abajo». Lugar donde está construido el Palacio Arana, el más antiguo de Bilbao.

Barrencalle Barrena: «la calle de debajo de allí». La última calle del Casco Viejo de Bilbao, la más cercana a la ría y la más afectada en muchos casos por las crecidas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio

Publicidad