![Estafas en Valencia | Nueve personas estafan más de 230.000 € tras simular ser jefes de empresas en Valencia](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202105/30/media/cortadas/policia-kUhC-U140536793344Oa-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Estafas en Valencia | Nueve personas estafan más de 230.000 € tras simular ser jefes de empresas en Valencia](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202105/30/media/cortadas/policia-kUhC-U140536793344Oa-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
redacción
VALENCIA
Domingo, 30 de mayo 2021, 11:59
Agentes de la Policía Nacional han detenido en diferentes municipios de la provincia de Valencia a nueve personas --cinco hombres y cuatros mujeres-- de entre 21 y 44 años como presuntas autoras de un delito de estafa, blanqueo de capitales y organización criminal, tras defraudar más de 230.000 euros a través del ciberfraude conocido como CEO.
En esta modalidad delictiva, los estafadores simulan tener cargos relevantes en empresas para engañar a los empleados y que así autoricen operaciones financieras. Las investigaciones se iniciaron a finales del año pasado, cuando los agentes conocieron que un total de diez empresas ubicadas en diferentes zonas del país podrían ser víctimas de una posible ciberestafa, según ha informado la Policía Nacional en un comunicado.
Durante las pesquisas, los policías averiguaron que los presuntos responsables del hecho delictivo operaban desde la provincia de Valencia e iniciaron las gestiones oportunas para su localización. Además, los agentes pudieron saber que los sospechosos formaban parte de una organización criminal creada para estafar a empresas a través de Internet.
Asimismo, comprobaron que el fraude pertenecía a una nueva modalidad delictiva que recibe la denominación de CEO, en la que un empleado con poder y acceso a los recursos económicos de la empresa recibía un correo electrónico en el que los estafadores simulaban ser el administrador del negocio y, de esta manera, autorizaban operaciones financieras. Con este método, los defraudadores estafaron más de 230.000 euros.
Otros sucesos
Juan Antonio Marrahí Javier Martínez
Como consecuencia de las indagaciones, se detectaron más de 35 cuentas bancarias abiertas por los sospechosos, utilizadas para ingresar el montante estafado y ocultar el origen ilícito del dinero.
Finalmente, los agentes han detenido en diferentes municipios de Valencia a nueve personas, de orígenes español, búlgaro y colombiano. A algunas de ellas ya les constaban antecedentes policiales por hechos similares, como presuntas autoras de un delito de estafa, blanqueo de capitales y organización criminal.
La Policía Nacional alerta de que en este tipo de ciberfraude el atacante selecciona y estudia previamente a la posible víctima. Los estafadores escogen a empleados con poder y acceso a los recursos económicos para que autoricen transferencias bancarias con destino a las cuentas en las que los titulares son los responsables de la organización.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.