I. Arlandis

Cómo evitar los timos del coronavirus

La Policía alerta de un aumento de robos y estafas de falsos sanitarios después de que muchos ladrones y timadores se hayan adaptado a la pandemia

Javier Martínez

Valencia

Sábado, 6 de febrero 2021

El miedo es el anzuelo preferido por muchos delincuentes. El coronavirus se ha convertido en su mejor caldo de cultivo con un ambiente propicio para nuevas posibilidades de engaño. Hay ladrones y timadores que se han adaptado a la pandemia, como si fueran camaleones del delito, y han cambiado sus métodos y embustes conforme evolucionaba la crisis sanitaria. Algunos se disfrazan incluso de sanitarios y convencen a personas mayores para que les abran las puertas de sus casas. Las mentiras y triquiñuelas que utilizan son muchas, pero todas suelen tener un elemento común: el temible virus.

Publicidad

Ofrecen la vacuna, curas milagrosas, mascarillas o guantes que protegen el doble, desifecciones a fondo de domicilios y hasta geles hidroalcohólicos que en realidad son productos de limpieza mezclados con agua. Otros piden dinero en nombre de una ONG o Cáritas para ayudar a las familias más necesitadas, y también han repuntado los casos de 'phishing' con un gancho relacionado con el Covid-19.

La víctimas reciben un correo electrónico que parece provenir de su entidad bancaria, solicitando una información confidencial como un número de cuenta, una clave o incluso datos personales. Si el usuario de internet muerde el anzuelo, lo cual sucede en numerosas ocasiones, el dinero de su cuenta bancaria puede desaparecer en cuestión de segundos.

Los ciberdelincuentes suplantan a ministerios, centros médicos o empresas con información relevante sobre el coronavirus. Utilizan imágenes y logotipos fieles a los originales y colocan el cebo en las redes sociales y aplicaciones como WhatsApp o Telegram, aunque los correo electrónicos siguen siendo su medio preferido para la difusión masiva. Cuantos más mensajes envían, más posibilidades tienen de engañar y estafar a alguien.

Las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y los actores afectados han puesto en funcionamiento protocolos de actuación para frenar el avance de este tipo de delitos. El Centro Criptológico Nacional, dependiente del Ministerio de Defensa, alerta en su página web de «un repunte importante de las campañas de 'malware' que emplean temáticas relacionadas con la pandemia para infectar a individuos y organizaciones».

Publicidad

Uno de los principales consejos de los expertos en ciberseguridad es «evitar abrir documentos y archivos adjuntos sobre el Covid-19 en los correos electrónicos». También recomiendan «no descargar aplicaciones no oficiales para conocer el alcance internacional de la pandemia».

Las temáticas del 'phishing' suelen ser «buenas prácticas para prevenir el virus, informes sobre número de infectados y fallecidos, alcance internacional de la pandemia, impacto en diferentes sectores, falsas alertas sanitarias y ofertas para invertir en vacunas y productos sanitarios», según informaron fuentes del Centro Criptológico Nacional.

Publicidad

Tanto la Guardia Civil como la Policía Nacional insisten en que hay que tomar precauciones para evitar los timos, recelar de solicitudes de datos de salud por internet -un procedimiento ajeno a las administraciones sanitarias- y comunicar a las entidades bancarias cualquier sospecha de fraude.

La Policía ha detectado en la provincia de Valencia varios intentos de estafa en relación con la vacuna del coronavirus, por lo que pide a los ciudadanos y gerentes de residencias de ancianos que sólo confíen en las fuentes oficiales.

Publicidad

Los delincuentes llaman por teléfono a los geriátricos con el pretexto de la llegada en breve de una remesa de vacunas. Tras solicitar algunos datos de la residencia, simulan que están realizando los trámites para enviar las dosis y piden una cantidad de dinero con la advertencia de una falsa penalización en el caso de que no hagan el pago.

La Policía recuerda que las vacunas no se inoculan actualmente en las viviendas, sino en centros sanitarios, por lo que las personas mayores «no deben permitir la entrada en sus casas de individuos que ofrezcan servicios relacionados con el coronavirus».

Publicidad

La Guardia Civil también ha detectado intentos de robos en pueblos de la comarca de la Safor. Los ladrones fingen que son sanitarios y se ofrecen para poner la vacuna en los domicilios, la causa simulada para entrar en las viviendas y robar dinero y joyas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad