

Secciones
Servicios
Destacamos
Las víctimas del letal incendio de Campanar empiezan a estrechar el cerco sobre una de las claves de la tragedia que hace un año ... se cobró diez vidas: la fachada ventilada a través de la cual las llamas corrieron como la pólvora y convirtieron el edificio en una gigantesca tea apenas en media hora. Las familias de siete de los fallecidos en el siniestro han solicitado ya al juzgado de instrucción número 9 de Valencia que cite como investigado al fabricante de los paneles con los que se construyó la fachada del edificio.
«Que se cite a declarar como investigado al representante legal de Alucoil S. A. U., Teodoro M. L., como responsable de la empresa que, a sabiendas de su peligrosidad al momento de vender este producto, ocultó el riesgo de la peligrosidad de dicho material panel 'Larson' a las autoridades y clientes», como sostiene el escrito presentado ante el juez y al que ha tenido acceso LAS PROVINCIAS.
El documento, presentado por la acusación particular que ejerce Ignacio Grau, señala que el responsable de esta empresa ya está imputado en Italia por la causa penal que se sigue por otro incendio de edificio con los paneles 'Larson' de por medio. En este caso se trata de la instrucción seguida por un juzgado italiano por el fuego que devoró la Torre del Moro en Milán, un edificio de 20 plantas reducido a escombros en agosto de 2021, sin víctimas.
Noticia relacionada
La acusación particular reclama también al juzgado que se interese «cooperación internacional para solicitar que la Fiscalía de Milán remita todas las investigaciones realizadas en el asunto 'Torre dei Moro' en relación a Alucoil y sus directivos».
Algunos de los párrafos de la calificación fiscal en Milán por el incendio de la Torre del Moro guardan un extraordinario parecido con la mecánica del fuego en Campanar: «El incendio se caracterizó por la rápida propagación de las llamas y los humos, debido a la fusión instantánea de las caras y los ganchos de aluminio de los paneles 'Larson', la posterior caída del polietileno interno, el desprendimiento y caída hacia los pisos inferiores de una violenta lluvia de cientos de paneles ardiendo, con proyecciones a más de 50 metros de distancia, lo que provocó nuevos incendios».
Otra solicitud al juzgado de Valencia es que la Policía Judicial «investigue si Alucoil o cualquiera de los participantes en el proceso constructivo fueron conocedores de la peligrosidad de dicho material y callaron, ocultando el riesgo e incumpliendo, con la normativa», como sostiene el documento.
Las familias de los fallecidos también dirigen el foco de sus dudas sobre la propia Generalitat. El escrito presentado pide al juzgado que pregunte al Gobierno valenciano sobre «las autoridades o funcionarios de la correspondiente conselleria que asumieran con antelación al incendio la responsabilidad en materia de seguridad de productos». Según lo argumentos de la acusación particular, tras el incendio de la Torre del Moro, de la Torre Grenfell de Londres (con componente de construcción similares al edificio de Campanar) o de la Torre Ambar en Madrid (con idénticas similitudes) «debieron actuar de oficio» para impedir lo ocurrido en Campanar.
También en este aspecto señala el letrado que se cite como imputados a estos responsables autonómicos, «para que se le pueda interrogar sobre sus acciones y omisiones en relación al panel 'Larson' con núcleo de polietileno».
A finales del año pasado el juzgado ya rechazó citar como investigados a los responsables de cuatro empresas fabricantes del revestimiento del edificio al considerar el juez que esa diligencia «carece de justificación». El instructor señaló que el material utilizado en la fachada, el 'composite', es el «mismo previsto en el proyecto de ejecución» en 2005, tal y como constató la Policía Científica tras analizar restos de las placas quemadas, con todos los permisos y revisiones.
El letrado califica de «sorprendente que no se encuentre interés en que los representantes de las mercantiles que han sido encargadas de fabricar, distribuir, sustituir paneles, supervisar, controlar, instalar u ofrecer los materiales declaren sobre su participación». Sobre todo, según la acusación particular, después de que la Fiscalía de Milán señalara en su investigación sobre la Torre del Moro que los componentes usados eran «peligrosos al fuego».
Como ya informó en exclusiva LAS PROVINCIAS apenas unos días después de la tragedia de Campanar, un informe ya advertía de la misma marca del fabricante en los paneles del caso valenciano y Milán. «El revestimiento utilizado era de un tipo altamente combustible, lo que provocó que el fuego se propagar muy rápidamente. Fue fabricado y suministrado por Larson, empresa que también suministró el revestimiento de la torre del Moro en Milán. Se pueden establecer muchos paralelismos entre ambos incendios, así como Grenfell, lo cula es preocupante. Grenfell ocurrió hace casi siete años y este tipo de incendios se siguen cobrando vidas», señalaba el estudio de la ingeniera británica Frances María Peacock, especialista en la investigación de incendios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.