Crece la presión para que el juzgado de Segorbe reabra la investigación del incendio que dejó atrapado un tren con casi medio centenar de pasajeros en Bejís y causó heridas a una quincena de viajeros. Después del clamor de varias acusaciones particulares para retomar ... la instrucción, después de dictar el juez su sobresesimiento provisional, ahora es la Fiscalía la que da un paso al frente y se adhiere a la petición de una de las víctimas para que el juzgado siga adelante con las indagaciones.
Publicidad
La petición del ministerio público llega después de que, como publicó en exclusiva LAS PROVINCIAS a comienzos de mayo, se conociera el informe realizado por la Guardia Civil sobre los mensajes de Telegram contenidos en una tablet y un teléfono móvil que revelaban la comunicación entre la Central de Prevención de Incendios Forestales y una empleada de la empresa de Vaersa. La conclusión, que el operativo de extinción de incendios actuó con una demora de 28 minutos para frenar el tren, lo que hizo que se adentrara en el incendio que azotó la zona en agosto de 2022.
El recurso de reforma interpuesto por la Fiscalía contra la decisión del juzgado de archivar la investigación se adhiere a uno de los muchos escritos presentados por los afectados contra la decisión judicial. En uno de los documentos presentados por la acusación particular, se presentan argumentos que reproduce el fiscal: «Se desprende indiciariamente que la compañía ferroviaria permitió que el tren se introdujera en un incendio, que los responsables del operativo no realizaron los vuelos del reconocimiento del perímetro, así como desmontaron el puesto de control dejando sin actualizaciones del incendio durante horas, y la conductora dio órdenes de abandonar el tren a algunos pasajeros, multiplicando los riesgos a los viajeros, que quedaron finalmente lesionados».
Noticia relacionada
Pero el fiscal se centra sobre todo en el estudio realizado por la Unidad Orgánica de la Policía Judicial de Burriana del volcado del teléfono y la tablet. «En caso de haberse realizado un análisis y la correcta interpretación del contenido en las imágenes por parte de quien correspondiera, habría tiempo suficiente para haber adoptado alguna medida que impidiera el suceso en el que se vio involucrado el tren de pasajeros», señalaba el documento. La Fiscalía, como los afectados, pide la «reapertura del procedimiento», así como que se practiquen una serie de diligencias que quedaron pendientes cuando se produjo el sobreseimiento provisional de la causa.
Publicidad
En concreto, las diligencias por llevar a cabo por el juzgado que reclama la Fiscalía y los perjudicados es que se cite a declarar a las cuatro personas que aún figuran como investigadas en el caso. En concreto, la maquinista del convoy, un responsable de Bomberos de Castellón y dos responsables del Servicio de Prevención de Incendios. También tienen que comparecer ante el juzgado de Segorbe 30 personas «en condición de denunciantes y perjudicados» y 33 personas «en condición» de testigos, como señala uno de los últimos autos dictados por el juez antes de dictar el archivo de la investigación.
De manera alternativa, el fiscal pide al juzgado que, si no reabre la investigación, al menos «efectúe un pronunciamiento motivado de sobreseimiento sobre el fondo del asunto». Ello para que, como señala la acusación particular en su recurso, puedan acudir a la Audiencia Provincial y argumentar una reapertura del caso, o bien acudir a otras vías como la jurisdicción civil para reclamar indemnizaciones.
Publicidad
Como ya adelantó LAS PROVINCIAS, en las conversaciones extraídas de la red social de Telegram, a las 17.13 horas en el contexto relacionado sobre la evolución del incendio se informó: «Avanza desde la Serratilla dirección Sud Oeste».
En la conversación se añade que las llamas se dirigen hacia la estación de Torás Bejís. Pero según consta en el informe, «desde el momento en el que se transmite el mensaje anteriormente citado transcurren cuarenta minutos aproximadamente hasta que el tren detiene la marcha por la acción del fuego».
Publicidad
Noticia relacionada
Había muchas fotografías adjuntadas a la coordinación en el grupo de prevención del incendio de Bejís de cómo iban evolucionando las llamas. Cada vez iban avanzando más. La cronología del siniestro se fue aportando por medio de Telegram en el grupo de usuarios entre los que se encontraba la Central de Prevención de Incendios de Castellón.
Los investigadores concluyen que la empleada de Vaersa tomó varias fotografías desde distintos puntos situados en el Alto del Ragudo enviadas a partir de esta red social a la central de prevención y también las difundió en otros grupos de Telegram compuestos por varios usuarios. «Señalar que las vías férreas donde acontecen los hechos que se investigan se encuentran entre los diferentes puntos desde los cuales se toman las fotografías y el frente del fuego.
Publicidad
Es decir, desde la Central de Prevención de Incendios de Castellón conocían perfectamente la trayectoria de las llamas y que el tren se estaba dirigiendo al epicentro del incendio. Sin embargo, «se observa que desde el momento en el que se cita por medio de mensaje la estación de Torás Bejís y el momento en el que el tren detiene la marcha por acción del fuego transcurre un espacio de 28 minutos».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.