Forenses confirman los golpes y violación de la joven de Chella
Tribunales ·
El psiquiatra que examinó al acusado tras el crimen afirma que no estaba afectado ni por consumo de drogas ni por alteración mentalTribunales ·
El psiquiatra que examinó al acusado tras el crimen afirma que no estaba afectado ni por consumo de drogas ni por alteración mentalEl juicio con jurado al acusado de asesinar y violar a la joven de Chella Vanessa Ferrer en 2016 vivió ayer una jornada crucial. Declararon los expertos forenses del caso y expusieron ante el tribunal tres conclusiones esenciales: la víctima presentaba golpes en el rostro que la dejaron aturdida y señales de una doble agresión sexual. Y creen que el estado de conciencia del sospechoso era normal, en contra del planteamiento de Rubén, que lo vincula todo a un "desgraciado accidente" por un consumo excesivo de drogas.
Publicidad
Como ya informó este diario, tanto la fiscal como la acusación particular mantienen que Rubén golpeó a Vanessa para dejarla aturdida, luego la violó por vía vaginal y anal y, por último, la asfixió antes de arrojar su cuerpo a una sima de 30 metros. Por el asesinato piden la prisión permanente revisable para el sospechoso. La defensa considera que fue un homicidio imprudente. Niega Rubén que la golpeara, niega también la agresión sexual y sólo admite la asfixia "accidental" por culpa de su mente anulada por drogas.
Pero los forenses constataron ayer la existencia de golpes que causaron "una conmoción" a Vanessa. Y fueron más allá al indicar que "seguramente" se produjeron con los puños y unos 20 minutos antes del fallecimiento de Vanessa.
Tanto Rubén como su defensa dejaron entrever que estos impactos podrían haberse producido durante el posterior traslado del cuerpo o cuando fue arrojado a la sima. Pero los médicos del Instituto de Medicina Legal lo descartan. Aseguran que fueron golpes "producidos en vida". En cuanto a las lesiones vaginales y anales de la víctima, las consideraron impropias de una relación consentida.
El psiquiatra forense ratificó ante el jurado su informe en el que concluyó que el estado de conciencia de Rubén era normal y no estaba afectado ni por el consumo de estupefacientes ni por alteración mental.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.