Un ajuste de cuentas entre narcos de película
La policía detiene a tres hombres que cobraron 50.000 euros para sacar 110 kilos de droga de un contenedor en el Puerto de Valencia
Un ajuste de cuentas porque un narco no pudo recuperar un alijo de 110 kilos de cocaína se ha saldado con la detención de tres hombres, uno de ellos herido de arma blanca, y la desarticulación de un grupo de trabajadores portuarios que cobraban dinero por rescatar mochilas con droga en Valencia.
Según las investigaciones policiales, un narcotraficante colombiano pagó 50.000 euros a uno de los detenidos para que localizase el contenedor procedente de Chile donde estaban los 110 paquetes de cocaína. El individuo tenía que recuperar la droga y entregarla a la banda de traficantes, pero buscó a otros dos hombres para que sacaran la cocaína y les dio una parte del dinero.
Una vez que localizaron el contenedor, las dos personas que tenían que rescatar el alijo se percataron de la presencia policial en la terminal y decidieron abortar el plan delictivo. Horas después, el narco acudió al domicilio del hombre al que le había pagado los 50.000 euros para exigirle la droga y le apuñaló en un brazo cuando este le dijo que no habían podido recuperarla. También le golpeó en la cabeza y profirió amenazas de muerte contra él, sus familiares y los otros dos individuos.
Ante el temor de que la banda de traficantes pudiera matarlos, el hombre agredido y otro de los implicados acudieron el martes a una comisaría de Valencia para solicitar protección. La Policía Nacional inició entonces una investigación para apresar al narco colombiano y detuvo a los tres individuos por un delito de tráfico de drogas.
Un día antes, la Agencia Tributaria y la Guardia Civil se incautaron del alijo de 110 kilos de cocaína, valorado en 3,7 millones de euros, tras inspeccionar el contenedor. La banda usó el método conocido como gancho perdido, que consiste en ocultar la cocaína en un contenedor con mercancía legal en el país de origen, sin el conocimiento del exportador ni del importador, para luego recuperar la droga en el puerto de destino antes de que llegue al final de la ruta. De esta forma, la red de narcotráfico pretendía eludir los análisis que realizan los servicios aduaneros para detectar los envíos de cocaína.
El pasado mes de abril, los agentes antidroga se incautaron de otros 325 kilos de cocaína en el Puerto de Valencia tras inspeccionar dos contenedores que también procedían de Chile. Los especialistas de la Agencia de Tributaria y de la Guardia Civil disponen de un programa informático para revisar y seleccionar la documentación de las mercancías, con diferentes variables y criterios de búsqueda, y reducir así el número de contenedores que abren para comprobar si llevan cocaína.
De película🎬:
— Policía Nacional en Cta.Valenciana (@polprvalencia) 4 de agosto de 2018
un hombre🧔 paga a otro 50.000 💰euros pàra que localice un contenedor con paquetes de cocaína🤔 y @policia detiene a tres hombres que trataban de recuperar 110 paquetes de cocaína del puerto⚓ de #Valencia
AHORA: el que pagó, reclama su dinero😱💸😱 pic.twitter.com/fWKIk4JwRR
Más noticias relacionadas con este suceso
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.