Ver 30 fotos

Una pareja permanece en el balcón de una vivienda a la espera de ser rescatada por los bomberos, en el incendio de este jueves en Campanar. EFE

El gran dilema de cómo escapar del fuego

¿Bajar, subir a la terraza o esperar en el balcón? Un experto de los bomberos de Alicante aporta la clave: «Incendios atípicos como el de Campanar o la tragedia del 11S dejan pánico a ventanas y balcones entre la población, pero en el 99% de los siniestros en edificios esperar confinado es lo más seguro si las llamas no están en nuestra casa»

Viernes, 23 de febrero 2024, 13:25

«Te pilla algo así y ¿qué haces?», «no sabes si es mejor salir de casa o esperar», «¿y si te rodean las llamas?»... Son algunos comentarios reales que en la mañana de este viernes se hacían muchas familias valencianas. En general, hay desconocimiento sobre ... qué hacer en los momentos iniciales de estos siniestros porque siempre los vemos desde fuera y, rara vez, desde dentro. Esas dudas se resumen en un dilema que muchas personas se plantean hoy a la vista del desastre de Campanar: salir fuera enfrentándose al posible túnel de humo y huir por el patio, ascender a la terraza o salir al balcón y aguardar la extinción o rescate.

Publicidad

Como es lógico, «depende mucho de cada incendio y sus circunstancias», ahonda un portavoz del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante. «En primer lugar, si la autoridad policial o de bomberos ha llegado al lugar, hay que seguir sus instrucciones». Los efectivos tienen, por información de testigos, alertas y por visión exterior, mucha más información que la persona que está en el interior. Más todavía cuando ese fuego se produce de noche mientras los vecinos duermen, donde se suma un punto de mayor confusión.

Esas instrucciones se pueden dar tanto a través de megafonía o a voces, desde el exterior, como con alertas a los timbres si el incendio no ha afectado al sistema eléctrico del edificio. Por tanto, y como regla general, si un fuego está situado en un cuarto piso, por ejemplo, y dado que el humo tiende a ascender, sería muy probable que la orden de los equipos de emergencia fuera que bajen los de los pisos inferiores y se confinen los de los pisos superiores en espera de extinción o rescate.

Pero ¿qué decisión es mejor cuando el vecino detecta el siniestro en su edificio antes de la llegada de bomberos? «Esto suele suceder normalmente por el olor y después se confirma al ver cierta humareda en la escalera o, si es el caso, llamas al asomarse a balcón o fachada», detallan los expertos del cuerpo provincial.

Publicidad

Como decisión de partida, se aconseja bajar, «siempre por la escalera y nunca por ascensor», que podría detenerse si hay un corte de fluido eléctrico. «Si no veo fuego, ni humo, hacia fuera, hacia abajo». Pero claro, siempre que se pueda y en el descenso no nos tropecemos con el temible túnel de humo. «Si eso sucede, es mejor no atravesarlo y regresar a casa», describen.

¿Por qué no asumir este riesgo? Es sencillo. «La mayoría de gente que muere o se intoxica en un incendio es porque está atrapada en la casa del foco originario o porque se la juega atravesando el túnel de humo en la escalera», razona César Alcaraz, oficial de formación del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante. Al bajar precipitadamente, y atenazados por el estrés, respiramos con mayor intensidad. Además, no sabemos si la concentración de humo estará sólo en un piso o en más. No conocemos la distancia de riesgo a la que nos encaminamos ni el tiempo que vamos a pasar respirando humo. Tampoco si habrá llamas en el recorrido de salida. En muchos casos, el afectado inhala humo, se marea, pierde el conocimiento y esto es la antesala de la tragedia.

Publicidad

«Sólo saldría fuera si no veo humo al bajar»

Por tanto, el principal consejo de Alcaraz: «Yo sólo saldría de mi casa hacia el exterior si no veo humo en la escalera al bajar. Si no, me quedaría dentro, cerraría puertas y ventanas y esperaría», insiste el bombero. El experto no aconseja el ascenso a terraza. «Hasta intentando llegar a lo alto ha habido casos fatales porque a veces la puerta de la azotea está bloqueada, la gente huye y se olvida las llaves de casa y ya tenemos el problema de personas atrapadas en la escalera», argumenta.

Lo remarca el oficial desde la experiencia de muchos siniestros en edificios: «Ante cualquier duda de que no puedes descender y el fuego sea en casa de otro vecino, confínate en tu casa». El problema es que incendios «atípicos como el de Campanar, o incluso la experiencia del 11-S, han sembrado entre la población cierto pánico a esta alternativa. Pero en el 99% de los casos es lo más seguro». Y va más allá: «Todos los días vemos incendios en los que los problemas llegan cuando los vecinos intentan huir por la escalera atravesando grandes concentraciones de humo o fuego».

Publicidad

Su primera decisión en caso de detectar el incendio sería esta: «No demorar la llamada al 112 intentando apagar el fuego, aunque sea pequeño, y cerrar puertas y ventanas, incluida la de el rellano». Muchas comunidades o vecinos «acuñan estas puertas de seguridad para que el rellano se ventile mejor y es un error. Es preferible que estén cerradas para mayor seguridad ante el fuego» y protección de las viviendas.

El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat, el 112, también añade un paquete de consejos generales ante los fuegos en edificios. Son estos:

-Si hay humo fuera de la habitación no salgas y cierra la puerta.

Publicidad

-Tapona las rendijas con toallas o sábanas húmedas.

-Cierra las llaves de gas.

-Si has de salir y hay humo respira a través de un pañuelo húmedo.

-Avanza agachado o a gatas y pegado a la pared.

-Si el fuego se produce en la vivienda inmediatamente inferior a la tuya, cierra ventanas y baja las persianas para evitar la entrada de humo y fuego.

-No utilices ascensores, puede haber un corte de fluido eléctrico durante el incendio.

-Si el camino está invadido por el humo vuelve por donde has venido.

-Si el fuego prende tus ropas, no corras. Tírate al suelo y rueda sobre ti mismo.

Noticia Patrocinada

-Si el fuego prende a otra persona, cúbrela totalmente con una manta.

Siempre y cuando nos enfrentemos a un fuego pequeño, estas son las pautas esenciales:

-Si se prende el aceite de la sartén, cúbrela con una tapadera, nunca hay que echar agua que podría propagar el incendio.

-Si el fuego se produce en un aparato eléctrico desconéctalo. Nunca hay que emplear agua para apagarlo, hay riesgo de electrocutarse.

-Si intentas apagar el fuego ten prevista la ruta de escape.

-Si no puedes controlar el fuego, cierra la puerta donde se encuentra el fuego para confinarlo y retrasar su propagación, avisa al 112 y da la voz de alarma.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad