REDACCIÓN/EP
Lunes, 6 de julio 2020, 00:09
Otro golpe policial al tráfico de mascarillas en la Comunitat. La segunda fase de la operación Coronafarma, que realizó la Guardia Civil el pasado mes de abril en Ávila, se ha extendido a Madrid y Valencia con tres detenciones y cuatro personas investigadas por la venta de miles de mascarillas no homologadas procedentes de China.
Publicidad
Los arrestos se han producido en los últimos días en Ribarroja, Candeleda (Ávila) y Madrid y los siete presuntos miembros del grupo delictivo están acusados de los delitos de asociación ilícita, contra la salud pública, blanqueo de capitales y contra la propiedad industrial.
De los tres detenidos y cuatro investigados, cinco de ellos son de nacionalidad china, según informaron fuentes de la Guardia Civil. Tras la explotación de la primera fase de la operación en abril, los investigadores analizaron la documentación incautada en los registros y lograron identificar y detener a los encargados de la importación y distribución de las mascarillas no homologadas.
El procedimiento que usaban era adquirir las mascarillas en China para después enviarlas a Valencia, desde donde se iniciaba la distribución y venta por todo el territorio nacional. La operación Coronafarma tuvo su origen en abril cuando la Guardia Civil confiscó y retiró del mercado más de 260.000 mascarillas no homologadas.
Los agentes que asumieron las investigaciones detectaron ventas fraudulentas de esta material sanitario en ayuntamientos, farmacias y empresas de Ávila, Salamanca, Guadalajara, Gerona, Santander, Tenerife, Córdoba, Madrid, Barcelona, Sevilla, Cáceres y Toledo, entre otras provincias. Una farmacéutica de Arenas de San Pedro (Ávila) dio la voz de alarma después de que comercial le ofreciera las mascarillas.
Publicidad
Tras las primeras investigaciones, los agentes detuvieron a cinco personas e investigaron a otras 12 por los delitos de asociación ilícita, contra la salud pública, blanqueo de capitales, contra la propiedad industrial, estafa y falsificación de documento público.
La operación ha sido desarrollada por el Equipo Territorial de Policía Judicial de la Guardia Civil de Arenas de San Pedro de la Comandancia de Ávila con el apoyo de agentes de la Guardia Civil de Valencia. La investigación se inició en pleno estado de alarma cuando la escasez de material sanitario era acuciante.
Publicidad
El grupo desarticulado habría obtenido unas ganancias económicas de más de 300.000 euros por la venta fraudulenta de más de 260.000 mascarillas, una vez hecho el recuento documentado, y la Guardia Civil no descarta que las cantidades sean bastante superiores.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.