![Valencia: La operación ha servido, además, para conocer la operativa del grupo criminal y para detener a sus cabecillas | La Guardia Civil desmantela una red que introducía grandes cantidades de cocaína en el Puerto de Valencia](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202210/11/media/cortadas/trafico%20drogas-RkNHxe3HzqznLPVH9MUVbKP-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Valencia: La operación ha servido, además, para conocer la operativa del grupo criminal y para detener a sus cabecillas | La Guardia Civil desmantela una red que introducía grandes cantidades de cocaína en el Puerto de Valencia](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202210/11/media/cortadas/trafico%20drogas-RkNHxe3HzqznLPVH9MUVbKP-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
S. V.
València
Martes, 11 de octubre 2022
La Guardia Civil de Valencia se ha anotado un importante triunfo en la lucha contra las redes de tráfico de cocaína después de culminar una operación en el Puerto de Valencia que no sólo se ha saldado con la detención de los cabecillas de una organización dedicada a esta actividad criminal, sino que también se han incautado importantes cantidades de dinero en efectivo y, sobre todo, ha permitido conocer la operativa de este grupo.
El Puerto de Valencia, dado el gran volumen de contenedores de mercancías procedente de Sudamérica que pasan por sus instalaciones, se ha convertido en los últimos años en uno de los principales puntos de entrada de cocaína en Europa.
Esa gran cantidad de tráfico a controlar ha hecho que varias organizaciones criminales aprovechen esta circunstancia para especializarse en la introducción de cocaína en España a través de la modalidad denominada 'gancho ciego' o 'ripp off', consistente en ocultar sustancias estupefacientes entre productos de procedencia legal en grandes contenedores de transporte marítimo.
Con esta operación, desarrollada por el Equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga (EDOA) de la Guardia Civil de Valencia, se han detenido a los cabecillas de dicha organización, responsables de la introducción de toneladas de droga en la ciudad.
La investigación del EDOA, que fue iniciada en el año 2020, ha conseguido averiguar, además, tanto la operativa como el modus operandi de este grupo, así como sus integrantes y los métodos de ocultación del dinero y los beneficios obtenidos. En 2020, la Guardia Civil intervino 1.800 kilos de cocaína que la banda envió al Puerto de Valencia.
Como punto culminante del operativo y tras meses de investigación, el pasado día 4 de octubre, los agentes han realizado siete registros en las localidades de Chiva, Paterna y Valencia. Entre los locales que registraron se encuentran dos cafeterías de El Pastisset.
En la entrada y registro que se realizó en el municipio de Paterna, los agentes del EDOA hallaron más de 550.000 euros, y otros 50.000 entre dos domicilios de Valencia.
Ese mismo día, la Guardia Civil procedió a la detención de cuatro hombres de 36, 39, 40 y 41 años, todos de nacionalidad española, por los delitos de pertenencia a grupo criminal, tráfico de drogas, detención ilegal y blanqueo de capitales.
Además, la Guardia Civil ha intervenido nueve turismos de alta gama con una valoración total de 360.000 euros y diversa documentación y material informático.
Finalmente, los investigadores del EDOA detuvieron el martes, también en Valencia, al líder del grupo criminal; un hombre de 39 años y de nacionalidad española, por los delitos de pertenencia a grupo criminal, tráfico de drogas, detención ilegal y blanqueo de capitales. La operación antidroga continúa abierta y no se descartan más detenciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.