Urgente Valencia revisará garajes inundables, comprará lanchas para la Policía Local y fomentará parkings en altura tras la riada
El helicóptero siniestrado, junto a la torre con el cableado eléctrico, en Alfafar. LP / Vídeo: CPBV

Un helicóptero de fumigación se estrella en los arrozales de la Albufera en Alfafar

La aeronave ha caído tras impactar contra unos cables de electricidad cuando realizaba una maniobra evasiva para no rociar de pesticida a unos pescadores bajo su ruta de trabajo

Martes, 6 de agosto 2024, 11:49

Un helicóptero de fumigación se ha estrellado este martes sobre los arrozales que rodean el parque natural de La Albufera, según han informado fuentes del 112 y del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia. A tenor de las primeras informaciones, no ha habido que lamentar víctimas personales.

Publicidad

El accidente se ha producido poco antes de las once de la mañana, en el término municipal de Alfafar. Todo apunta a que la aeronave ha colisionado con cableado eléctrico y ha acabado cayendo, tal y como ha informado Emergencias en su cuenta de Twitter.

El punto del accidente es la zona conocida como Camino de la Viña, a pocos metros de la carretera CV-401 que discurre entre Sedaví y El Saler, junto a la Sèquia Nova. En el lugar donde se ha estrellado la aeronave hay una gran torre eléctrica de la que parten ocho tendidos y al parecer son estas las conducciones que han provocado el siniestro cuando el helicóptero avanzaba a baja altura con el aparataje de fumigación, que aumenta considerablemente la envergadura del vuelo a lo ancho.

Hasta el lugar se han movilizado miembros del Grupo Especial de Rescate en Altura (GERA) de los bomberos, que se han trasladado con otro helicóptero. La razón es que, al parecer, se trata de un punto de difícil acceso. Además, de este modo garantizan una mayor visibilidad sobre el lugar del impacto y una intervención mucho más rápida con el descenso de los efectivos desde la aeronave.

Según fuentes municipales, no ha habido que lamentar víctimas. El piloto del helicóptero siniestrado se encuentra en buen estado y sólo se han producido daños materiales. El propio arrozal, con agua y vegetación en crecimiento en esta época del año, ha amortiguado el impacto. Fuentes de Sanidad han confirmado que los equipos médicos de emergencias no han atendido a ningún herido.

Publicidad

Los trabajos de fumigación en esta zona suelen formar parte de la campaña de prevención contra los mosquitos que impulsa la Concejalía de Sanidad del Ayuntamiento de Valencia. Los tratamientos preventivos se realizan durante todo el año, pero la campaña se refuerza en verano. No obstante, también existen fumigaciones con propósito agrícola destinados a proteger las plantaciones de arroz.

Juan Ramón Adsuara, alcalde de Alfafar, ha aclarado que el accidente se ha producido en los «trabajos que se realizan a ras de los campos de arroz como todos los años». En esta ocasión, «ha habido un tendido que no se ha apreciado y una hélice se ha enganchado con el cable, pero el helicóptero iba a poca velocidad» y eso ha mitigado la gravedad del impacto, a su entender.

Publicidad

Según han aclarado fuentes municipales, el 'enganchón' en vuelo se ha producido durante una maniobra evasiva para no rociar de pesticida a unos pescadores que se encontraban en la trayectoria de avance de la aeronave. Ha desviado su ruta sin darse cuenta del cable eléctrico y se lo ha llevado por delante.

El hombre ha salido de la aeronave por su propio pie, muy asustado pero ileso. Mientras, "los pescadores han salido corriendo y a la llegada de los efectivos ya no había nadie", han destacado las mismas fuentes. Finalmente, otro helicóptero de la empresa de fumigación ha acudido al lugar y ha izado al siniestrado para su traslado. Personal de Iberdrola se ha desplazado también al punto del accidente para evaluar los desperfectos en el tendido eléctrico.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad