![El acusado, Paco Sanz, a su llegada al juicio por estafa](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202102/08/media/cortadas/sanz-juicio-kekB-U130463131730omG-624x385@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
alfonso torices
Lunes, 8 de febrero 2021
Ha esperado a verse al borde del precipicio, a enfrentarse al riesgo cierto de pasar seis años en prisión, para quitarse la careta y confesar. Francisco José Sanz, González de Martos, más conocido en televisiones y redes sociales como el estafador de los 2.000 tumores, admitió ayer, por primera vez desde que fuese detenido hace casi cuatro años, que es un estafador. Que durante siete años engañó conscientemente a miles de personas, simulando que necesitaba una fortuna para pagar en EE UU el tratamiento experimental que le libraría del supuesto cáncer que lo mataba, y que lo hizo dentro de un plan personal orquestado con el único fin de lucrarse y vivir muy bien a costa de los demás.
Noticia Relacionada
Este valenciano de 50 años, que con sus lastimeros y teatrales mensajes de falso enfermo desahuciado y abandonado por la sanidad pública en webs, platós y redes sociales acumuló al menos 264.780 euros en donaciones, solo será condenado al final a dos años de cárcel, lo que muy probablemente le evitará volver a prisión, donde solo pasó dos semanas tras su arresto, el 8 de marzo de 2017, en su casa de la Pobla de Vallbona.
El timador llegó, solo unos minutos antes del comienzo del juicio, a un acuerdo con el fiscal. Él aceptaba el delito de estafa y, como atenuante por confesión, el acusador público rebajaba su petición de pena de seis a dos años de cárcel. Los acusadores particulares, que representan a las víctimas, se adhirieron al acuerdo sobre la pena principal, por lo que, con seguridad, será la que recoja la futura sentencia del tribunal de la Audiencia Provincial de Madrid. Idéntica confesión hizo Lucía Carmona, quien era su novia y socia en el timo en el momento del arresto, por lo que su pena se verá también reducida de tres años de cárcel a uno y nueve meses, que, si no reincide, tampoco cumplirá.
Sobre lo que no hubo acuerdo, y que se tendrá que determinar una vez concluido el juicio en la sentencia del tribunal de la Sección Sexta, es la responsabilidad civil por estos delitos, las indemnizaciones que los acusados tendrán que pagar a sus víctimas.
Tras la confesión de Paco Sanz, el relato del escrito de acusación de la Fiscalía pasará a convertirse en los hechos probados de la sentencia. Según este documento, lo único cierto de la historia que repitió entre 2010 y 2017 el timador valenciano es que en 2009 se le diagnosticó el síndrome de Cowden, una enfermedad de origen genético, de las conocidas como «raras», porque las padecen menos de cinco personas por cada 10.000. Se caracteriza por la aparición de una serie de tumores benignos, pero, de entrada, no presenta riesgo vital. Debido a su nueva situación, le fue concedida por la Seguridad Social una pensión de incapacidad absoluta, por la que cobraba 745,99 euros al mes con revalorización por IPC.
También es cierto que estuvo viajando a EE UU para recibir un tratamiento experimental, pero lo hacía con todos los gastos pagados por los autores del ensayo y su medicación también la recibía gratis en el Hospital General Universitario de Valencia.
Su plan de lucro comenzó en 2010 con la creación de una web (ayudapacosanz.com), en la que reclamaba ayuda para el tratamiento, y donde afirmaba, con el altavoz de medios de comunicación y redes, que tenía cáncer y le quedaban «escasos meses de vida». Para ampliar sus ingresos, contrató en 2013 un servicio de envío de SMS con la palabra 'Paco', con un coste de 1,45 euros, de los que se embolsaba el 60%, lo que le reportó 13.384,86 euros aportados por la generosidad de 12.312 ciudadanos.
De igual modo, logró que Miguel Hervás Abad le escribiese un libro -'Paco Sanz, una vida de sueños, una vida de lucha'-, y que el 'youtuber' 'AuronPlay' le redactase el prólogo y el 'hermano mayor' Pedro García Aguado, el epílogo, además de convertir a ambos en donantes. El 50% de las ventas eran para él, lo que le reportó unos 2.184 euros.
Noticia Relacionada
Entre los embaucados también está el humorista Santiago Rodríguez, que, con su mejor voluntad, organizó con otros artistas una gala benéfica para Sanz en Valencia, en 2013, en la que recaudó 3.000 euros. No es el único artista estafado por este hombre. En la larga lista están los presentadores Jorge Javier Vázquez, Dani Mateo, Javier Cárdenas, Dani Martínez, Risto Mejide o Pedro García Aguado; actores como Santiago Segura o José Mota; cantantes como Melendi o Charo Reina; el chef como Pedro Roca;, o futbolistas como Álvaro Negredo.
Lo cierto, también, es que cuando la Policía entró en su casa, pese a sus supuestos exiguos ingresos, tenía tres iPhones, un iPad, un portátil Apple, un coche nuevo, las deudas pagadas, resguardos de viajes, cruceros y restaurantes. Y ningún abono de terapias médicas.
El acuerdo de conformidad alcanzado por las defensas y las acusaciones del caso Paco Sanz provocó ayer la indignación de muchas de las víctimas de la estafa masiva. Alejandro Ruiz, el editor que destapó el engaño tras presentar la primera denuncia contra el estafador conocido como el hombre de los 2.000 tumores, manifestó a LAS PROVINCIAS su enfado poco después de conocer las consecuencias del acuerdo judicial.
«Nos sentimos engañados porque nos parece irrisoria la condena de dos años de cárcel. En las conversaciones que mantuvimos con nuestra abogada dejamos muy claro que no aceptaríamos una rebaja de pena, y eso es precisamente lo que han hecho a nuestra espaldas», afirmó con enojo el editor.
«Parece que había mucho interés por llegar a un acuerdo para que no se alargara el juicio y evitar el daño mediático, pero no existe ningún motivo para rebajar la condena, ni siquiera asegurando la responsabilidad civil, porque la estafa de Paco Sanz está más que probada. Le hemos regalado la libertad», añadió Ruiz.
El rapero Miguel Hervás Abad, más conocido como Driak, es otra de las víctimas que criticó el acuerdo. «Hay gente de mi gremio que entra en prisión por una canción, pero yo no soy quién debe valorar esto. Con esa comparación explico lo que siento», señaló el joven músico tras calificar el acuerdo de «doloroso».
El rapero escribió el libro 'Paco Sanz, una vida de sueños, una vida de lucha' para recaudar donativos tras hacerle creer el estafador que su enfermedad era mortal
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.