Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
Imagen de la huelga de conductores de ambulancias. LP

La huelga de ambulancias en Valencia deja esperas de más de cuatro horas en pacientes

Un hombre denuncia que tuvieron a su familiar, con ascitis y problemas de hemoglobina, desde las 18 horas hasta la medianoche esperando en una habitación del hospital junto a otros enfermos, sin supervisión

Jueves, 9 de enero 2025, 22:46

La huelga de los técnicos de Emergencias sanitarias que se dedican al transporte de las ambulancias ya está causando estragos entre los pacientes. Fran Mares ... denuncia que un familiar suyo de 88 años que requiere de asistencia hospitalaria por sus graves problemas de salud tiene que esperar hasta más de cuatro horas para que lo recoja la ambulancia y otras cuatro para que lo devuelvan a su domicilio. Por su falta de movilidad, el hombre sólo puede desplazarse en un vehículo sanitario para acudir a recibir sus tratamientos ya que además vive en un segundo piso sin ascensor.

Publicidad

El pariente de Fran padece ascitis, una acumulación anormal de líquido en la cavidad peritoneal, y también tiene problemas de hemoglobina. Esto significa que sus viajes al hospital Arnau de Vilanova son muy recurrentes. Dependiendo en el estado en el que se encuentre puede necesitar tratamientos de paracentesis o transfusiones de sangre.

«Cuando se tiene que ir al hospital la ambulancia tarda tres horas mínimo y a la vuelta otras cuatro horas», critica el hombre. Hace poco su familiar tuvo una fisura. Presentaba un sangrado y el vehículo sanitario no llegó hasta cuatro horas después. «Están jugando con las vidas de las personas. Tengo miedo de que le pase algo grave y no haya nadie», comenta el afectado.

Según narra, este miércoles su pariente volvió a estar ingresado en el centro hospitalario de Arnau de Vilanova. «Le han dado el alta a las 18:00 horas y hasta las 23.30 horas no lo recogieron para llevarlo a su domicilio. Lo metieron en una habitación en el área restringida de urgencias y por supuesto no permitían el acceso a los acompañantes junto a otros pacientes a los que no habían recogido todavía», denuncia.

Publicidad

Desde el 3 de diciembre, el personal técnico de Emergencias sanitarias de las ambulancias está de huelga para reclamar que se cumpla el convenio que tienen firmado y que haya mejoras en las condiciones salariales de los trabajadores. Los profesionales exigen una equiparación salarial con el resto de comunidades autónomas, «donde se cobra solo por conceptos fijos entre un 25% y un 45 % más» que en Valencia (45 % Madrid, 35 % País Vasco, 30% Navarra, 25 % Catalunya). Según sus cálculos, para alcanzar este objetivo económico, sus salarios tienen que aumentar al menos un 40% durante la vigencia del convenio, que sería de cuatro año

Un técnico de ambulancias responde sobre los efectos que la huelga está teniendo para los pacientes: «Al fin comenzará a tener repercusión tras más de un mes de huelga indefinida, de unos servicios mínimos ilógicos y de actos vandálicos como 260 neumáticos y 40 ventanillas rotas o ambulancias grafiteadas».

Publicidad

El profesional detalla: «Nos tienen con salarios de menos de 1.080 euros haciendo noches, festivos, jornadas de 12 horas o de 24 con las danas, el incendio de Campanar o el Covid. Arriesgando la vida en cada servicio y salvando vidas sin condiciones dignas para hacerlo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad