Ver fotos
Ver fotos
El antropólogo forense Francisco Etxeberria está convencido de que el diente y los huesos hallados junto a la fosa en los últimos años no habrían sido recogidos durante el levantamiento de los cadáveres en la tarde el 27 de enero de 1993, ni al día siguiente cuando los especialistas de la Guardia Civil de Valencia cribaron la tierra para buscar pruebas del Caso Alcàsser. Las lluvias lavaron el terreno con el paso del tiempo y esto favoreció que el diente permaneciera 24 años en un paraje poco transitado. Respecto a las falanges, el antropólogo forense recuerda que el cadáver de una de las niñas tenía una mano deshuesada, al parecer por una alimaña, y faltaban fragmentos óseos en varios dedos.
Publicidad
Más información del caso Alcàsser
Tras el hallazgo del premolar en la fosa el 16 de febrero de 2017, el juzgado de Alzira acordó la remisión del diente al Servicio de Criminalística de la Guardia Civil para que los especialistas del Departamento de Biología trataran de extraer ADN. Sin embargo, la exfoliación y el gran deterioro del premolar tras permanecer muchos años al sol impidió la obtención de información genética.
Etxeberria cree que ahora la prueba ADN confirmará su hipótesis. «No tengo ninguna duda de que el diente y las falanges son de las niñas de Alcàsser. Los investigadores puede que no vieran los huesos en el levantamiento de los cadáveres por la falta de luz y porque son muy pequeños», precisó el forense especialista en antropología.
Noticias del caso Alcàsser
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.