Borrar
Urgente La Bonoloto de este viernes entrega 432.112,46 euros a un jugador y deja más de 78.000 en la Comunitat
Una de las agentes que ha intervenido en la operación muestra uno de los huevos confiscados.

Ver fotos

Una de las agentes que ha intervenido en la operación muestra uno de los huevos confiscados. AGENCIA TRIBUTARIA
Sucesos

Huevos de dinosaurio por 150.000 euros

Sucesos ·

Policía Nacional y Agencia Tributaria frustra en el puerto de Valencia la importación ilegal de más de 4.000 fósiles procedentes de Argentina de gran valor paleontológico

Miércoles, 7 de octubre 2020, 11:55

Los dinosaurios se extinguieron hace 65 millones de años, pero sus restos siguen dispersos por diferentes puntos del planeta. Y son codiciados en el mercado negro. La Agencia Tributaria y la Policía Nacional han frustrado en el puerto de Valencia la entrada ilegal de 4.000 fósiles procedentes de Argentina entre los que se encuentran cinco huevos de dinosaurio con un valor de 150.000 euros en el mercado ilícito. Este tipo de piezas deben estar en museos o laboratorios científicos para su estudio en lugar de circular a merced del mejor postor. Los fósiles proceden de la región argentina de Río Negro. Dos personas han sido imputadas en Argentina como responsables de la exportación ilegal de restos que estaban en el museo de esta región.

La operación dio comienzo a finales del pasado mes de enero, con la recepción en el Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria de una denuncia presentada ante la Organización Mundial de Aduanas (OMA) por parte de las autoridades aduaneras argentinas, en la que se solicitaba la colaboración para la detección, detención y reconocimiento de una exportación de bienes personales con destino al Puerto de Valencia.Agencia Tributaria, se pudo determinar el contenedor que traía las piezas expoliadas del patrimonio argentino.

El contenedor, descargado en el Puerto de Valencia a finales de febrero, fue sometido a una primera inspección ocular del contenido a pie de buque en la que se pudo determinar la forma de introducción de la mercancía en territorio nacional. Posteriormente, se ordenó su revisión física exhaustiva mediante la descarga total programada para primeros del mes siguiente.

En esta segunda inspección física, ya sobre la totalidad del contenedor, funcionarios de la Unidad de Análisis de Riesgos de la Aduana y de la Unidad Operativa de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria en Valencia, pudieron observar la existencia de distintos restos que fácilmente podían coincidir con los fósiles expoliados del patrimonio argentino, así como múltiples ejemplares de animales amparados por el Convenio CITES de control del comercio internacional de especies protegidas.

Tras la inspección, los restos fósiles fueron cargados de nuevo en el contenedor a la espera del análisis por parte de un experto en fósiles y restos paleontológicos. Por su parte, los ejemplares CITES, quedaron depositados en los almacenes del Puerto de Valencia para su control por parte de las Autoridades CITES competentes.

Huevos y ejemplares de dinosaurios

Finalmente, se procedió a realizar una tercera inspección física del contenedor en presencia de la Directora del Museo de Ciencias Naturales de la Ciudad de Valencia y de un doctor experto en fósiles de dinosaurios.

Durante esta inspección, además de observar restos dispuestos para la venta, se observaron asimismo fósiles de un altísimo valor, tanto por el grado de conservación como por las propias características del fósil. A modo de ejemplo, se encontró una muela de caballo, lo que ponía de manifiesto que éstos tuvieron su origen en América y se extendieron desde allí al resto del mundo a través del Estrecho de Bering. O varios ejemplares de huevos de dinosaurio con un grado de conservación muy elevado. O un ejemplar completo de dinosaurio.

Gran parte de todas estas piezas se encontraban ocultas mediante la utilización de piedras de diferente tamaño, forma y color, para eludir los controles aduaneros, para que todas las piezas pasaran por restos sin ningún valor paleontológico. Sólo los huevos de dinosaurio podrían tener un valor en el mercado negro de más de 150.000 euros.

En la actualidad, toda la mercancía transportada en el contenedor desde Argentina (fósiles, minerales y especies CITES), se encuentra en el Puerto de Valencia a disposición de las Autoridades Argentinas para ser repatriada tras la autorización de la Autoridad Judicial competente.

La operación, denominada 'Corsario', ha contado con la colaboración internacional de la OMA y de la Interpol y, a nivel nacional, de la Subdirección General de Operaciones de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, la Brigada de Patrimonio Histórico de la Unidad Central de Delincuencia Especializada y Violenta de la Policía Nacional, el Equipo de Investigación del Contrabando y Fraude Fiscal y Aduanero del Área Regional de Vigilancia Aduanera de Valencia y el Grupo de Robos y Patrimonio de la Jefatura Superior de Policía de Valencia, así como la Subdirección General de Registros y Documentación del Patrimonio Histórico del Ministerio de Cultura y Deporte y el Museo de Ciencias Naturales de Valencia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Huevos de dinosaurio por 150.000 euros