Borrar
Las llamas devoran el asentamiento chabolista junto a la alquería abandonada de San Marcelino. LP

Un incendio en un asentamiento de San Marcelino obliga a desalojar a 30 personas e interrumpe la circulación de trenes

Un enganche ilegal de luz parece ser la causa del fuego que ha destruido cuatro infraviviendas junto a las obras del soterramiento de las vías

Javier Martínez y Arturo Checa

Jueves, 18 de enero 2024

Un incendio destruyó varias chabolas de un asentamiento en el barrio de San Marcelino, en la ciudad de Valencia, donde se vivieron momentos de pánico y se rozó la tragedia al arrasar las llamas cuatro infraviviendas en pocos minutos. El fuego obligó a desalojar a una treintena de personas, entre ellas doce niños, y cortó también la circulación de trenes en cuatro líneas de Cercanías, según informó Renfe en su cuenta oficial de Twitter.

El fuego se inició sobre las once de la mañana de este jueves a escasos metros de las vías del tren. Las llamas se extendieron con rapidez por la acumulación de gran cantidad de materiales plásticos y maderas, que forman las paredes y techos de las chabolas, y afectaron también a una alquería abandonada.

Un enganche ilegal de luz parece ser la causa del incendio, según las primeras investigaciones policiales. Poco antes de que se extendieran las llamas, un trabajador de ADIF (Administrador de infraestructuras ferroviarias) vio a dos sospechosos junto a los cables de la catenaria.

Los primeros policías que llegaron al lugar fueron los componentes de una patrulla de la Policía Autonómica. Los agentes vieron una columna de humo cuando circulaban en un vehículo policial por la V-30, avisaron al 112 y acudieron de inmediato al asentamiento para auxiliar a las víctimas.

Unas 30 personas abandonaron de forma precipitada las infraviviendas, pero no les dio tiempo a coger sus objetos de valor y documentos de identidad ante la cercanía de las llamas. La mayoría de las chabolas tienen televisores y electrodomésticos, con enganches ilegales de luz, y disponen también de cocinas de gas.

«Hemos cogido lo primero que teníamos a mano y hemos salido corriendo», afirmó Claudia Lacatusu. «Algunos llevaban a sus hijos pequeños en brazos y no han podido sacar nada. Las cabañas han ardido muy rápido. Había muchas maderas y plásticos, y por eso el humo era tan negro», añadió la mujer.

La Policía Autonómica logró identificar a un chabolista que causó el incendio, al parecer, cuando realizaba un enganche ilegal de luz. Tras provocar el fuego de forma accidental, el hombre avisó a gritos a las personas que se encontraban dentro de las infraviviendas. Fueron momentos de gran tensión y nerviosismo.

Los policías ayudaron a varias personas a salir de las cabañas y retiraron bombonas de butano para que no fueran alcanzadas por el fuego. También solicitaron el corte de la tensión eléctrica al estar el fuego en las inmediaciones de las vías.

La circulación de trenes se vio interrumpida en los dos sentidos entre las estaciones de Alfafar y Valencia Nord, según la compañía ferroviaria. En principio, el corte sólo afectaba a las líneas C1 y C2, pero un problema técnico, según Renfe, obligó a cortar la tensión en toda la red Valencia Nord y en parte de la larga distancia de la estación Joaquín Sorolla.

Alrededor de las 13.30 horas, los trenes comenzaron a circular por el tramo afectado todavía por el humo. Las líneas de Cercanías entre Valencia y Gandia y Moixent se restablecieron pero en vía única, lo que provocó retrasos.

Debido a este incidente, todos los trenes de Cercanías (C-1, C-2, C-5 y C-6) quedaron paralizados durante una hora aproximadamente, a excepción de la línea C3, que no funciona con tensión eléctrica, los Euromed de Barcelona y Alicante y los ALVIA. Estos trenes no podían entrar en la estación Valencia-Joaquín Sorolla durante la hora que estuvo cortado el servicio, pero sí funcionaron los AVE de conexión con Madrid.

Realojamiento de los chabolistas

El incendio se registró en un asentamiento chabolista, situado en el camino La Gallineta junto a las obras del soterramiento de las vías, donde residen unas 70 personas de nacionalidad rumana. Dentro y fuera de las infraviviendas había numerosas bombonas de butano, que fueron retiradas por los ocupantes de las chabolas y los agentes de la Policía Autonómica.

Tras recibir el aviso del incendio, dos trabajadoras del Servicio de Atención a Urgencias Sociales y Colaboración en Emergencias (SAUS) del Ayuntamiento de Valencia acudieron también para atender a las personas desalojadas. Algunas de ellas tenían sus documentos de identidad dentro de las chabolas que ardieron.

Varias dotaciones del Servicio Municipal de Bomberos de Valencia se desplazaron con urgencia para sofocar el fuego. También acudieron varias patrullas de la Policía Nacional y Policía Local, que prestaron auxilio a los chabolistas y luego los identificaron con la colaboración de la asociación Alanna, una ONG que ayuda a colectivos marginados y mujeres maltratadas.

Las personas desalojadas no han podido regresar a las infraviviendas que se salvaron de las llamas, pero los técnicos de los Servicios Sociales les buscaron alojamiento en albergues que gestionan entidades que colaboran con el Ayuntamiento de Valencia, como Ciudad de la Esperanza (CIDES), Instituto Social Obrero (ISO) y Sant Joan de Déu València. Algunos de los chabolistas rechazaron la ayuda municipal y se trasladaron a asentamientos cercanos donde residen otras familias rumanas.

Según informaron fuentes del Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU), ninguna persona resultó intoxicada por inhalación de humo, pero los sanitarios atendieron a dos mujeres, una de ellas por una crisis de ansiedad. El CICU envió al asentamiento dos ambulancias, una de ellas del Servicio de Ayuda Médica Urgente (SAMU).

El fuego y la humareda obligó a cortar la circulación de trenes en las líneas C1 y C2, que unen Valencia con Gandia y Xàtiva. Además, «debido una incidencia en la infraestructura en Valencia Nord, la circulación de las líneas C6 y C5 se vio interrumpida en ambos sentidos», según ha anunció Renfe en su Twitter de Cercanías. La primera une Valencia con Castellón, y la segunda, con Caudiel.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Un incendio en un asentamiento de San Marcelino obliga a desalojar a 30 personas e interrumpe la circulación de trenes