![Las incógnitas en torno al pozo en que cayó Julen](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201901/27/media/pozz.jpg)
![Las incógnitas en torno al pozo en que cayó Julen](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201901/27/media/pozz.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Domingo, 27 de enero 2019, 16:12
El motivo por el que estaba cubierto de tierra el cuerpo de Julen, el niño de 2 años que cayó a un pozo el pasado 13 de enero en Totalán, es uno de los aspectos que tendrá que determinar la investigación abierta para esclarecer las circunstancias del suceso.
También habrá que esclarecer las circunstancias en que se produjo la caída del niño, puesto que el empresario que perforó el pozo, Antonio Sánchez, aseguró en su declaración a la Guardia Civil que después de terminar su trabajo selló el orificio, pero su actuación había sido modificada posteriormente.
Durante el operativo de rescate se conoció asimismo que la Junta de Andalucía no había tramitado ningún permiso para excavar este pozo en busca de agua, y que en ningún departamento del gobierno autonómico constaba que se hubiese solicitado dicho permiso.
En caso de haber tenido permiso, los responsables de la obra tendrían que haber tramitado un segundo expediente, solo si hubiesen encontrado agua, para poder extraerla legalmente, y este trámite habría correspondido a la Dirección General de Dominio Público Hidráulico y Calidad de las Aguas, donde tampoco consta ninguna petición.
Tras el hallazgo del cuerpo de Julen, el pozo ha sido tapado con una lámina de acero de 600 kilogramos y la intención de las autoridades es rellenarlo y sellarlo, al igual que el túnel vertical paralelo, cuando la autoridad judicial lo permita.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.