Borrar
Interior investiga si el imán de Ripoll reclutó islamistas en la Comunitat durante sus permisos

Interior investiga si el imán de Ripoll reclutó islamistas en la Comunitat durante sus permisos

Los agentes tratan de reconstruir todos sus pasos en Castellón e interrogan a personas que se reunieron con el cerebro de los atentados

Sábado, 26 de agosto 2017, 11:34

Los agentes de la lucha antiterrorista están intentando reconstruir todos los movimientos del imán de Ripoll en la provincia de Castellón durante sus permisos penitenciarios, así como las reuniones que mantuvo con miembros de la comunidad islámica ante la posibilidad de que intentara reclutar a terroristas en la Comunitat Valenciana.

Según confirmaron ayer fuentes del Ministerio del Interior, los Grupos de Información de la Policía Nacional y la Guardia Civil ya han localizado e interrogado a varias personas de la comunidad islámica que mantuvieron algún contacto con Abdelbaki Es Satty, el cerebro de los atentados de Barcelona y Cambrils.

Tras cumplir una cuarta parte de su condena por tráfico de drogas y disfrutar de sus primeros permisos en el año 2013, todo parece indicar que Es Satty comenzó a difundir sus preceptos islamistas, aunque los investigadores no han encontrado indicios ni pruebas de una posible captación de terroristas en la provincia de Castellón.

Aumentan la vigilancia policial en mezquitas donde se ha detectado alguna actitud sospechosa Interior ha controlado dos viajes a Europa de musulmanes radicales que residen en la Comunitat

Los Servicios de Información han controlado, al menos, dos viajes a Europa de musulmanes radicales que residen en la Comunitat Valenciana, pero no han detectado ninguna actividad terrorista tras sus investigaciones. La mismas fuentes de Interior precisaron que después de las pesquisas realizadas y de la información obtenida por los agentes de la lucha antiterrorista, nada indica que pueda haber alguna célula yihadista en nuestra región.

Sin embargo, los agentes antiterroristas de la Policía Nacional y de la Guardia Civil no bajan la guardia y han aumentado la vigilancia en los entornos de algunas mezquitas donde se han detectado comportamientos radicales. Como ya informó LAS PROVINCIAS, un marroquí que frecuentaba la mezquita de Benetússer podría haber viajado a Siria hace un año y medio tras ser captado por la organización terrorista Daesh, según una investigación de la Guardia Civil. Su mujer y sus dos hijos, que residen en el Parque Alcosa, sospechan que murió en un ataque de la alianza antiterrorista.

Otro presunto adoctrinador y colaborador de la organización terrorista Daesh, Noureddine M., fue detenido el pasado mes de marzo en su vivienda de Benetússer tras una ardua investigación de la Policía Nacional. Noureddine rezaba a diario y realizaba también funciones de imán los viernes en la mezquita de la Asociación Cultural Islámica Al-Andalus de Benetússer. Este hombre se había convertido en una amenaza contra la seguridad pública, según la policía, debido a su actividad proselitista con la difusión de contenidos violentos en favor de grupos yihadistas.

Investigación en Bruselas

Los agentes de la lucha antiterrorista tratarán también de reconstruir los tres meses que Abdelbaki Es Satty pasó en Vilvoorde, en la periferia de Bruselas (Bélgica) entre enero y marzo de 2016, donde no pudo ejercer como imán en un pequeño pueblo vecino, Diegem, tras no aportar el certificado de penales. Del mismo modo, otra línea de seguimiento son los viajes realizados por éste a Marruecos, donde residía su familia en una aldea al norte cerca de Chefchaouen.

Las fuentes jurídicas consultadas no tienen duda de que Es Satty radicalizó y dinamizó al resto de terroristas, pero aseguran que de momento no han encontrado a la persona que les instruyó en el uso de explosivos, aunque podría tratarse finalmente del imán, ya que, como parece, recibió un curso rápido a partir de los manuales de instrucción del Daesh por internet.

Una segunda fase de la investigación se centra también en los vínculos de los ocho terroristas fallecidos con París, Bruselas y Rabat, para lo que la Fiscalía de la Audiencia Nacional ya prepara las comisiones rogatorias correspondientes. En este punto será la Policía Nacional y no los Mossos d'Esquadra, responsable de la investigación policial, quien se haga cargo de las pesquisas dada su competencia internacional. Tendrá que indagar los viajes realizados por la célula a París en la últimas semanas. Hasta ahora la Fiscalía parisina ha confirmado que el imán de Ripoll y otros dos terroristas muertos estuvieron en la capital el 11 y 12 de agosto.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Interior investiga si el imán de Ripoll reclutó islamistas en la Comunitat durante sus permisos