Ver 39 fotos
Ver 39 fotos
J. Martínez
Valencia
Lunes, 26 de febrero 2024
Los especialistas de la Policía Científica hallaron este lunes indicios de un fallo eléctrico en la vivienda donde se inició el devastador incendio de Campanar. Tras una primera inspección de la casa y la terraza, una chispa procedente de un calentador u otro aparato conectado a la red eléctrica es la principal hipótesis que barajan los investigadores como causa del fuego.
Publicidad
Los agentes de la Unidad de Análisis e Investigación de la Escena del Crimen de la Comisaría General de Policía, con el apoyo de la Brigada Provincial de Policía Científica de Valencia, se hicieron cargo de la inspección para determinar las causas del incendio.
Noticias relacionadas
El Grupo de Homicidios de la Policía Nacional de Valencia ha visionado vídeos grabados por los vecinos en los primeros momentos del incendio, y ha tomado también declaración a testigos, el portero del complejo, familiares de las víctimas, así como a bomberos y policías.
Cuando se inició el fuego en la vivienda número 86, el inquilino no se encontraba en su domicilio. Tras localizarlo y hablar con él, la Policía ya comenzó a sospechar que la causa del incendio podría ser un fallo eléctrico, como un cortocircuito, una sobrecarga o un choque eléctrico de elementos en tensión.
Una vez que los bomberos extinguieron el fuego y enfriaron los edificios siniestrados, los agentes de la Policía Científica entraron en las viviendas para buscar los cuerpos de las 10 personas desaparecidas e inspeccionaron también la casa donde comenzó el incendio.
Publicidad
Los bomberos acompañaron a los agentes de la Policía Científica, por su seguridad, para que pudieran iniciar lo antes posible las labores de identificación de las víctimas, que fueron halladas en sus viviendas. La lista elaborada por los investigadores y los datos facilitados por el portero y otros vecinos del complejo residencial fueron clave para la rápida localización de los cuerpos.
Noticia relacionada
Álex Serrano López
Un fallo en un calentador u otro aparato conectado a la red eléctrica es la principal hipótesis que barajan los investigadores, aunque otras fuentes han señalado que el origen del fuego podría ser el motor de un toldo.
Publicidad
La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, reiteró que las investigaciones sobre las causas del incendio «están bajo secreto de sumario», y eludió pronunciarse sobre las informaciones que apuntaban a un fallo eléctrico.
Los dos edificios domotizados destruidos por las llamas carecían de instalación de gas ciudad y tenían persianas automáticas, pero con pequeños motores eléctricos con bajo riesgo de cortocircuito. «Algunos se pusieron también toldos motorizados con el tiempo, aunque la mayoría eran manuales», explica una de las afectadas.
Publicidad
En una de las fincas siniestradas ya se registró otro incendio en 2013 por un fallo eléctrico, pero en aquella ocasión el fuego y el humo solo destruyeron una vivienda. Las llamas no afectaron a la fachada de la finca, y por este motivo no se propagaron con tanta rapidez como sucedió el pasado jueves.
El origen de aquel incendio fue un cargador de iPhone, según explicó la propietaria de la casa siniestrada y actual administradora del complejo, Adriana Banu.
El titular del Juzgado de Instrucción número 9 de Valencia ha asumido este lunes la competencia para investigar las causas y circunstancias del incendio, y ha ratificado también el secreto de las actuaciones, según han informado fuentes del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana.
Publicidad
El magistrado estaba de guardia de incidencias el jueves, el día en que se declaró el devastador incendio, por lo que ha aceptado la inhibición de las diligencias previas acordada en su favor por su homóloga del Juzgado de Instrucción número 10 de Valencia.
La titular de este último juzgado abrió inicialmente la causa el pasado viernes al recibir, mientras estaba de guardia de incidencias, un avance del atestado que está realizando el Grupo de Homicidios de la Policía Nacional de Valencia.
Noticia Patrocinada
La magistrada ordenó luego el secreto sumarial para proteger la investigación policial, así como la intimidad de las víctimas y sus familiares. El juez instructor ha ratificado también otras medidas acordadas por su colega, según han señalado las mismas fuentes.
Los investigadores de la Policía Científica volverán hoy al complejo siniestrado para continuar la inspección, ya que tienen que esclarecer también las causas de la rápida propagación de las llamas por las distintas fachadas de las torres. Para ello, los especialistas están recogiendo muestras del material quemado y también de algunas placas que se desprendieron debido a las altas temperaturas, pero no ardieron totalmente.
Publicidad
El incendio se registró sobre las cinco y media de la tarde del pasado jueves al arder una vivienda en pocos minuto de la séptima planta. El teléfono de emergencias 112 recibió numerosas llamadas de vecinos de las torres en llamas y de otros edificios cercanos. La avenidas de Maestro Rodrigo y General Avilés se llenaron de vehículos de los bomberos y policías en poco tiempo.
El cumplimiento del protocolo de confinar a los vecinos que se encontraban por encima del fuego se convirtió en una trampa mortal para diez personas. Otras 15, entre ellas seis bomberos, sufrieron heridas de diversa consideración.
Publicidad
Las instrucciones que recibieron la mayoría de las víctimas fueron quedarse en sus casas, con toallas y trapos mojados en las rendijas de las puertas. Algunas de las personas atrapadas por las llamas estuvieron en contacto con sus familiares por teléfono, tranquilizándoles y diciéndoles que confiaban en que los bomberos controlarían el fuego y los rescatarían.
Pero el incendio fue atípico con unas condiciones muy específicas: las fuertes rachas de viento, las gotas de fuego al arder el cubrimiento y la fachada ventilada con un efecto chimenea. Un siniestro inusual porque en casi todos los incendios las llamas siempre están dentro de la vivienda. En este caso se propagaron por las cámaras de la fachada, lo que convirtió la estructura en una gran antorcha de varias plantas. Al llegar, los bomberos aplicaron un manual que se vino al traste en minutos, y cuando cambiaron la estrategia de salvamento ya era demasiado tarde.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.