

Secciones
Servicios
Destacamos
El informe de la Policía Científica sobre el trágico incendio de Campanar detalla cómo se propagaron las llamas en tan sólo diez minutos por ... la fachada oeste del edificio de 14 plantas, y cómo el fuego ya envolvía las dos torres del complejo una hora y media después de los primeros avisos que recibió el 112.
Un total de 176 fotografías muestran el grado de destrucción del devastador incendio que tuvo lugar el 22 de febrero de 2024 en el distrito valenciano de Campanar. Tras analizar todas las imágenes, los especialistas de la Policía Científica reconstruyen en su informe el avance de las llamas con las horas exactas en las que los vecinos grabaron los vídeos y tomaron las fotografías.
Entre las 17:35 y las 19:00 horas, «el fuego pasa del edificio de mayor altura al de menor a través del espacio que hay entre ambos, en la zona donde están situadas las escaleras y los ascensores, por contacto directo de las llamas, sobre todo a nivel del techo del segundo edificio», afirma el informe policial.
Noticia relacionada
El fuego también se extendió por los elementos incandescentes que se desprendieron del primer bloque afectado. La caída de los paneles de aluminio y trozos de lana de roca (aislante térmico) provocaron varios focos secundarios de fuego. La Policía Científica recogió varios fragmentos metálicos del material que recubría los dos edificios para analizarlos en el laboratorio y determinar su composición.
Los propietarios de los pisos siniestrados consideran que las posibles «negligencias de los agentes de la edificación» pudieron ser claves en la propagación y consecuencias del incendio. En la denuncia que presentaron en el juzgado, los afectados solicitaron que la investigación policial determine si la constructora del complejo y el fabricante de las placas de aluminio pudieron ser responsables, por negligencia o imprudencia, de la rápida propagación del fuego.
Respecto de la fachada norte del edificio, el informe policial asevera que el fuego se desarrolló desde la esquina con la fachada oeste, y los desprendimientos de material incandescente (paneles de aluminio y lana de roca) también provocaron un segundo foco en la terraza de la entreplanta, lo que extendió el incendio a las plantas inferiores.
La unidad de drones de la Dirección General de la Policía realizó una captación gráfica del complejo y de su estado tras el devastador incendio. La finca donde están situados los edificios tiene una superficie de 3.724 metros cuadrados y se encuentra delimitada por la avenida General Avilés, un parque y las calles Luis Buñuel, Poeta Rafael Alberti y Maestro Rodrigo. Los agentes de la Policía Científica realizaron un reportaje fotográfico y videográfico con cámaras 360 grados.
Como ya informó este periódico, el informe policial arrojan también luz sobre el origen del fuego (un frigorífico) y su rápida propagación por el falso techo de la vivienda número 86. Tras arrasar mobiliario, paredes, techos y puertas con un elevado grado de destrucción en la mayoría de las viviendas, el incendio dejó zonas prácticamente diáfanas.
El techo de los pasillos (cielo raso) formado por una superficie lisa y plana, con un hueco utilizado las instalaciones eléctricas y otros servicios, favoreció también el avance de las llamas.
La estructura del edificio estaba formada por paredes de ladrillo perforado con acabado de placas de cartón-yeso, y las paredes interiores de los pisos estaban recubiertas por una capa de material aislante.
En la inspección del complejo siniestrado participaron agentes de la Brigada Provincial de Policía Científica de Valencia, especialistas de la Sección de Inspecciones de la Comisaría General de Policía Científica e investigadores del Grupo de Homicidios de la Policía Nacional de Valencia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.