Secciones
Servicios
Destacamos
L. T.
Martes, 2 de enero 2018, 00:04
El Juzgado número uno de Ribeira, en A Coruña, reabrirá hoy con toda probabilidad el caso de Diana Quer, archivado de forma provisiones el pasado 19 abril pasado por falta de pruebas. En las investigaciones judiciales se examinaron decenas de pruebas y se interrogaron a centenares de personas, pero todo conducía a un callejón sin salida por falta de pruebas concluyentes.
Aquella noche del 22 de agosto de 2016, una testigo vio a Diana Quer ante la pizzería Mi Manda Picone, al final del paseo marítimo de A Pobra do Caramiñal, sobre las 2:30 horas. Diez minutos después envió un whatsapp de alarma a un amigo suyo de Madrid: «Me estoy acojonando, un gitano me está llamando». Poco después, el móvil dejó de funcionar. Su última señal se captó a la altura del puente de la autovía del Barbanza, que separa A Pobra y Rianxo, a 20 kilómetros de donde la habían visto por última vez.
2016
22 de agosto. A las ocho y media de la mañana la madre de Diana Quer denunció la desaparición de su hija, que había salido aquella noche a unas fiestas en A Pobra do Caramiñal.
23 de agosto. Se difunden los primeros carteles con la imagen de la joven, que en el momento de la desaparición llevaba camiseta blanca, shorts blancos y zapatillas negras. La Guardia Civil no descarta ninguna hipótesis.
30 de agosto. Los investigadores descartan el móvil del secuestro pese a la buena situación económica de la familia.
27 de octubre. Un mariscador encuentra el teléfono móvil de Diana, en una zona muy próxima al puerto de Taragoña (Rianxo).
2 de diciembre. La asociación SOS Desaparecidos recibe y entrega a la Guardia Civil un correo electrónico firmado por Diana Quer que dice: «Hola. Estoy bien necesito estar un tiempo fuera de España. Saludos, Diana Quer».
2017
7 de abril. Detenida la hermana de Diana por supuestas amenazas a su madre.
19 de abril. El juez archiva el caso y levanta el secreto sumarial.
11 de julio. La Policía registra, sin éxito, una finca colindante a la playa de Coroso, en Ribeira, tras la denuncia de un vecino.
29 de diciembre. La Guardia Civil detiene a un hombre en Boiro (A Coruña) por un intento de secuestro y agresión sexual. Es José Enrique Abuín, y figuraba en la lista de sospechosos de la desaparición. También arresta a su esposa.
30 de diciembre. Queda en libertad la mujer tras declarar que su marido no estuvo con ella la noche de la desaparición de Diana.
31 de diciembre. La Guardia Civil localiza el cadáver de la joven madrileña en el interior de un pozo en una nave industrial.
2018
1 de enero. El juez ordena el ingreso en prisión de 'el Chicle'.
La única prueba física real analizada fue el teléfono móvil iPhone 6 de color blanco de Diana Quer, que apareció el 27 de octubre de 2016. Se lo encontró un mariscador en Taragoña, debajo del puente de la autovía donde se captó la señal. El teléfono fue enviado a una empresa israelí en Múnich pero el análisis fue improductivo y apenas se extrajo alguna información poco relevante.
La Guardia Civil, a pesar del archivo provisional de la causa, siguió su investigación, en la que interrogó a centenares de personas entre testigos y sospechosos. Uno de estos era José Enrique Abuín Gey, 'el Chicle', pero no había pruebas que sustentaran su detención.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.