Llegan las Fallas y, con ellas, los incívicos que se dedican a explotar pirotecnia ilegal o a ensuciar la vía pública. En 2024 hubo mucho ... turismo de petardos: extranjeros se citaban en el río Turia para detonar petardos de dimensiones descomunales, con todos los riesgos que eso comporta. Por eso, la Policía Local de Valencia ha puesto en marcha un dispositivo para evitar que este tipo de situaciones vuelvan a repetirse.
Publicidad
El concejal de Seguridad Ciudadana, Jesús Carbonell, ha anunciado que, junto a la Policía Nacional y a la Guardia Civil, están trabajando en prevenir la venta de pirotecnia ilegal. El concejal ha recordado el anuncio de la alcaldesa, María José Catalá, y ha asegurado que se harán controles especiales para paliar las «actitudes escandalosas» de la gente que viene a Valencia para detonar petardos ilegales. Según sus palabras, estos turistas «vienen engañados a Valencia pensando que se pueden hacer cosas que aquí no están permitidas».
Carbonell ha afirmado que, según sus previsiones, creen que no habrá un despliegue de petardos ilegales tan grande como hubo el año pasado gracias a sus operativos de prevención. En 2024 un hombre perdió la mano tras lanzar un petardo casero que había fabricado en una lata de atún. La Policía Local confiscó cientos de petardos F2 y F4, altamente destructivos. En las Fallas anteriores, la Policía Local efectuó más de 20.000 servicios del 1 al 20 de marzo, ha compartido el concejal de Seguridad Ciudadana, Jesús Carbonell.
El pasado martes concluyó una formación para 60 policías locales para que sean especialistas en la inspección de los puntos de venta de material pirotécnico. Ellos serán los encargados de vigilar la venta de productos ilegales.
Publicidad
Además, «vamos a intentar atajar algunas conductas incívicas con denuncias», ha expuesto Carbonell. En este sentido, las multas por orinar en la vía pública en lugar de en los urinarios que estarán colocados en la ciudad ascenderán a los 600 euros.
También se vallarán los espacios monumentales del centro histórico como la Lonja y otras iglesias para evitar que gente los ensucie con basura o haciendo sus necesidades en ellos.
Carbonell ha hablado de una «mediación exprés» entre las fallas y los vecinos que tengan quejas. «Si un vecino tiene un problema con una falla hay que actuar con rapidez», ha aseverado el concejal de Seguridad Ciudadana. El año pasado hubo 83 resoluciones favorables de mediaciones entre vecinos y fallas.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.