Borrar
Urgente El municipio valenciano donde ha tocado el Euromillones: 382.845 euros para un jugador este martes
Una concentración en 2017 en recuerdo de Manoli. Efe
Quién era Manuela Chavero, la víctima del crimen de Monesterio (Badajoz)

Quién era Manuela Chavero, la víctima del crimen de Monesterio (Badajoz)

Desde el primer momento la familia sospechó de su extraña desaparición; cuatro años después, un vecino y conocido del pueblo de Badajoz donde vivía ha confesado el homicidio

LP.ES

Sábado, 19 de septiembre 2020, 09:14

Manuela Chavero desapareció el 5 de julio de 2016 en la localidad pacense de Monesterio. Cuatro años más tarde, el 18 de septiembre de 2020, un vecino del pueblo de Badajoz donde vivía la mujer se ha declarado como el autor confeso de la muerte de Manuela.

Manuela Chavero Valiente, conocida como Manoli, tenía 42 años de edad cuando desapareció en la madrugada de un martes sin dejar ningún tipo de señal. Natural de Monesterio, la familia aseguró desde el primer momento que su desaparación se produjo entre las 2.30 y las 4 de la madrugada del lunes al martes cuando se encontraba en su domicilio de Monesterio.

Perfil de Manoli

Manuela medía 1,60 metros de altura, aproximadamente, era delgada, con el pelo rizado, color castaño con mechas rubias color cobre y una melena a media espalda. En el momento de su desaparición vestía ropa cómoda, tipo pijama, pantalón corto y camiseta de estar por casa, por lo que la familia desde el primer momento mostró su preocupación.

La vivienda de la desaparecida, que es donde se le sitúa antes de su ausencia entre las 2 y las 4 de la madrugada del martes, no registraba signos de violencia y desde el primer momento el pueblo, de 4.500 habitantes, se volcó en las tareas de búsqueda de la mujer.

Manoli vivía en una casa baja de dos plantas en el número 15 que hace esquina en El Cerezo, una calle en cuesta retirada del centro del pueblo y que tiene diecisiete ventanas enfrente. Ninguna persona vio nada aquella madrugada porque esas viviendas son de emigrantes y en esos momentos no las habitaba nadie.

El relato de su desaparación

Desde el primer momento cobró fuerza la sospecha de que a Manoli Chavero se la había llevado alguien, seguramente en contra de su voluntad. Se dejó su móvil en casa y una amiga íntima que estuvo la noche antes con ella y que había quedado al día siguiente con Manoli lo tenía muy claro en aquel ahora lejano 2016: «Manoli no se ha ido sola, se la han llevado», afirmaba.

Manoli era la cuarta de cinco hermanos. La hermana mayor vive en Sevilla y la siguiente, en Málaga. Su hermano de 45 años, ella y el menor, de 39, residen en Monesterio.

José Carlos Chavero, su hermano menor, estaba convencido convencido de que su hermana no se había ido sola y estaba convencido de que quien la había hecho desaparecer no lo hizo de manera compulsiva. «Es como si lo hubiera preparado todo muy bien», señalaba en su día al diario Hoy.

Según explicó, aquella mañana del 5 de julio su hermana de Sevilla la telefoneó para algo relacionado con una compra de ropa de niños y Manoli no lo cogió. Entonces llamó a su íntima amiga, a la que había despedido la noche antes y con la que había quedado esa mañana para viajar a Zafra a solicitar un abogado de oficio con el que abordar un juicio con su exmarido, del que se había divorciado hace poco más de dos años. Si bien la relación no era fluida, no existía tensión y se turnaban para estar con los dos niños, que en esos momentos veraneaban con el padre en la localidad andaluza de Las Pajanosas. El exmarido tiene pareja y no reside ya en el pueblo.

Cuando la amiga telefoneó a Manoli aquella mañana desde la puerta de su propia casa, tampoco obtuvo respuesta pese a escuchar el sonido del móvil en el interior. Eso la inquietó, así que llamó a José Carlos, el hermano, y usaron su llave para entrar en la casa. Entonces comprobaron que no estaba y que se había dejado allí el móvil, la tele y las luces del salón y de la cocina encendidas. Todo muy extraño. Por la ropa que faltaba, se fue o se la llevaron en pijama, y así consta en los carteles repartidos, donde también se añade que mide 1,60, tiene el pelo rizado de color castaño con mechas rubias de color cobre y es de complexión delgada.

Nada cuadraba. Manoli tenía cosas que hacer ese día y por eso estaban a la vista los papeles del juzgado preparados en una carpeta. Según su familia, en los días siguientes tenía planes de ir a la playa con su amiga. Y para esta quincena de julio, en la que le correspondía estar con sus dos hijos, también pensaba hacer algo.

Su último trabajo, como limpiadora

Dice su hermano que ella no estaba atravesando ningún mal momento. Que no le conocen enemigos y que se habla con su familia.

La última vez que trabajó fue hace más de un año como limpiadora durante seis meses gracias a una bolsa de trabajo municipal. Cuando desapareció en 2016 recibía una ayuda social y no tenía excesivas dificultades económicas que la llevaran a tomar una decisión drástica. Era un ama de casa muy hogareña y a la que el campo no le gustaba demasiado, por eso es frágil la hipótesis de que hubiera salido a dar un paseo nocturno, se desorientara y se perdiera. «Además, era de esas personas que no se despegaba del móvil», remarca Alfonso, su primo «Que la encuentren del modo que sea, pero que la encuentren, del modo que sea, pero que la encuentren», repetía su hermano hace cuatro años.

El detenido, conocido de la familia, confiesa el crimen

El detenido, de 28 años y vecino de esta misma localidad, se encuentra en dependencias de la Guardia Civil de Zafra (Badajoz) donde se le está tomando declaración.

Su arresto se produjo a última hora de la tarde de este jueves, por lo que la Guardia Civil apurará las 72 horas máximas establecidas por ley para acometer averiguaciones y pesquisas de cara al esclarecimiento de los hechos.

En este sentido, agentes del Equipo Central de Inspecciones Oculares (ECIO) de la Guardia Civil y efectivos especialistas en la búsqueda de restos cadavéricos se van a trasladar a Monesterio tras la detención del presunto autor de la desaparición de Manuela Chavero.

Fuentes próximas a la investigación han señalado a Efe que el joven, que vive muy cerca del domicilio de Chavero y es conocido de la familia, ha confesado que mató a la mujer, de 42 años y desaparecida de la localidad pacense el 5 de julio de 2016.

La investigación ha sido llevada a cabo por la Sección de Homicidios, Secuestros y Extorsiones de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil junto a la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia de Badajoz y está dirigida por el Juzgado de Instrucción número 1 de Zafra (Badajoz).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Quién era Manuela Chavero, la víctima del crimen de Monesterio (Badajoz)