Las fuerzas de seguridad ya lo habían advertido en distintos reportajes publicados por LAS PROVINCIAS: la Comunitat Valenciana ha pasado de recibir y consumir marihuana de otros países a una desmesurada producción en pisos, chalés y naves industriales. Ahora esa percepción y experiencia policial se plasma con un dato: la Guardia Civil se ha incautado en Valencia del mayor alijo de marihuana envasada encontrado hasta el momento a nivel planetario.
Publicidad
La operación Jardines de la Benemérita ha concluido con la incautación de 32,3 toneladas de cogollos de marihuana. Como ha destacado la Benemérita en un comunicado emitido este sábado 5 de noviembre: «Se trata de la mayor aprehensión de esta sustancia, ya no sólo en España, sino a nivel internacional».
Para hacernos una idea de la magnitud, su equivalencia en plantas completas sería de aproximadamente más de un millón de ejemplares. Ese gigantesco bosque comprimido estaba mayoritariamente en Valencia, según los investigadores.
La operación se ha saldado con veinte detenidos: nueve hombres y once mujeres de entre 20 y 59 años de edad. Según la Benemérita, formaban parte de una organización con sedes en Valencia, Toledo, Ciudad Real y Asturias. La trama «controlaba todo el proceso de producción y distribución de la droga», destacan. La investigación comenzó en Toledo, con una inspección de la Guardia Civil en varias plantaciones de cáñamo industrial de Villacañas. Los investigados poseían una empresa con la que adquirían las semillas. Una segunda las transportaba y sembraba. Y otra se encargaba del cuidado, mantenimiento, recolección y secado de los ejemplares.
Noticias Relacionadas
Finalmente, la empresa inicial se encargaba de adquirir las plantas ya secas con los cogollos y las almacenaba en dos naves situadas en Valencia. Era aquí donde los arrestados desarrollaban la parte más importante: el procesamiento final de la droga. Valencia era una fábrica para toda Europa. Así lo explican los investigadores: «Procesaban el género, separando los cogollos y envasándolos al vacío en diferentes formatos para enviarlos tanto a territorio español como a países europeos, principalmente Suiza, Holanda, Alemania y Bélgica».
Publicidad
La segunda inspección tuvo lugar en la localidad de Almagro (Ciudad Real). Agentes de Policía Judicial de Toledo descubrieron allí unas 37.000 plantas distribuidas en cuatro invernaderos y en proceso de secado. Las tres personas que se hallaban allí en ese momento fueron detenidas. En la nave, la Guardia Civil halló cuatro toneladas de picadura de marihuana almacenadas en sacas. Descubrieron además, que el destino de toda la mercancía eran los dos almacenes de Valencia, lugar del procesado.
Otros sucesos
Juan Antonio Marrahí
Ya en Valencia, la Guardia Civil se incautó del grueso del alijo: 30,5 toneladas de cogollos, 20 kilos de polen (todo envasado al vacío para aprovechar los paquetes al máximo). Además, había 21.600 plantas en proceso de secado y 231.200 cajetillas de cogollos de marihuana. Este gran centro de producción de marihuana estaba en el pequeño municipio de Quatretonda, de poco más de 2.000 habitantes y ubicado en la Vall d'Albaida. Allí el grupo había establecido el gran centro de producción de sacas de cogollos.
Publicidad
Según fuentes próximas a la investigación, los miembros del grupo entraban y salían de estas instalaciones a diario, con bastante normalidad y sin tomar medidas de precaución para la considerable cantidad de marihuana que ahí dentro se manejaba.
En estas instalaciones han encontrado documentación que acredita la existencia de varias plantaciones más, maquinaria para el procesado, elaboración y envasado. La Guardia Civil destaca el papel de dos máquinas utilizadas para la extracción del polen. El segundo de los registros fue en Valencia y en toda la provincia acabaron detenidos 15 presuntos miembros de la organización, entre ellos el que se considera máximo responsable.
Publicidad
Por último, la tercera fase de la operación llevó a los agentes de la Guardia Civil hasta Asturias. Una nueva inspección en una nave se saldó con dos detenidos y la intervención de 4.000 plantas.
La mayoría de los veinte arrestados son españoles residentes en Valencia. También había dos uruguayos y una mujer ucraniana. La instrucción está en manos del juzgado de instrucción número 1 de Almagro, que ha ordenado la puesta en libertad provisional de todos los sospechosos, con causa abierta por delitos contra la salud pública y pendiente todo de análisis por parte de Sanidad, según fuentes de la investigación.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.