efe
Viernes, 25 de enero 2019, 17:40
Los miembros de la Brigada de Salvamento Minero desplazada desde Asturias a Totalán (Málaga) para rescatar al pequeño Julen aseguran que no son héroes, son solo hombres que forman parte de un equipo en el que está la Guardia Civil y los bomberos.
Publicidad
El delegado del Colegio de Ingenieros de Minas del Sur en Málaga, Juan López-Escobar, ha transmitido a los periodistas este sentimiento de los mineros, que están «un poco abrumados con este seguimiento mediático».
«Por otra parte, lo entienden, porque toda España está pendiente y vuestra labor de comunicar, de tranquilizar y de dar un mensaje de esperanza también es importante», ha añadido en alusión a los medios de comunicación.
Respecto a las dificultades encontradas en la galería horizontal, que han obligado a realizar tres microvoladuras controladas, ha expresado su «esperanza» en que «el material cambie y puedan avanzar a otra velocidad».
Las dificultades «son las mismas que encontraron las grandes máquinas» que perforaron el túnel vertical, ha señalado López-Escobar, que ha lanzado un mensaje de «tranquilidad», porque quienes trabajan son «gente muy experta y no es la primera vez que hacen esto, el problema es luchar contra el tiempo, pero las cosas se están haciendo bien».
Publicidad
«Se desconoce el terreno, hay una mezcla de terrenos blandos y duros y no es lo mismo excavar un montón de arena que romper una piedra de basalto», ha señalado López-Escobar, que ha subrayado que «hablar de plazos solo genera frustración».
Ha precisado que la roca encontrada en la galería horizontal «es dura y parece compacta» y se está haciendo «un sistema de voladuras que habitualmente se hace en minas», además con la participación de expertos de la Guardia Civil, por lo que están «los mejores especialistas».
Publicidad
También ha reiterado que se están presentando las «mismas dificultades» que en el túnel vertical «y con medios que no pueden mover grandes volúmenes», lo que «se suma a la situación angustiosa en la que está Julen y la presión es enorme, pero nos mueve la ilusión de sacarlo vivo».
«El trabajo de la mina es peligroso, pero llevan mucho tiempo haciéndolo y lo hacen con todas las medidas de seguridad. Hay accidentes a veces y trabajan con riesgo, pero procuran que no haya peligro», ha afirmado López-Escobar.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.