El narcosubmarino interceptado el pasado sábado a escasas millas de la playa de Hío, en el municipio pontevedrés de Cangas do Morrazo, portaba tres toneladas de cocaína. EP / EFE El submarino para transportar drogas es empleado típicamente por los narcotraficantes para mover su material por las costas y ríos del continente americano, un sistema que ha llegado por primera vez a las costas europeas. Se trata de un artefacto artesanal, fabricado con fibra, con capacidad y autonomía para transportar entre tres y cinco toneladas de cocaína. EP / EFE Los narcotraficantes utilizan ese tipo de transporte porque es difícil de detectar al navegar con sólo una pequeña parte fuera del agua y además están construidos para que se puedan hundir cuando son detectadas por las autoridades. EP / EFE En 2008 la Policía Antinarcóticos de Colombia halló y destruyó un astillero que, según las fuentes, contaba con toda la infraestructura necesaria para crear estos vehículos y donde los narcotraficantes habían invertido una suma superior a los 1,5 millones de dólares. EP / EFE Los submarinos semisumergidos son construidos en estos astilleros en las áreas selváticas y remotas de Sudamérica, miden menos de 30 metros de largo, tienen una tripulación de cuatro a cinco personas y pueden transportar hasta 10 toneladas por una distancia de hasta 8.000 kilómetros. EP / EFE La alerta daba el aviso el sábado sobre la presencia de una embarcación sospechosa navegando por el Atlántico. En esta operación se ha contado con la cooperación de efectivos policiales y de vigilancia de Estados Unidos, Reino Unido, Portugal y Brasil. EP / EFE Las malas condiciones del mar impidieron trasvasar los 3.000 kilos de cocaína que transportaba el 'narcosubmarino' y ello, sumado al hecho de que el sumergible ya había sido detectado por las fuerzas policiales, llevó a sus tres tripulantes a hundirlo en la zona de Punta Couso. EP / EFE Dos de las personas, de nacionalidad ecuatoriana, que viajaban en ese artefacto fueron detenidas cuando intentaban huir y ya han ingresado en prisión por orden judicial. Mientras, se sigue buscando al tercer tripulante. EP / EFE La investigación continúa abierta para poder determinar tanto el origen de la droga como la organización que iba a recibir la droga en España, según confirma la Guardia Civil. EP / EFE Aunque esta es la primera vez que se detiene una nave de estas características con cocaína, ya en 2006 fue hallado en la ría de Vigo un submarino abandonado con 11 metros de eslora y 4.400 litros de carburante en el depósito pero sin ningún alijo de droga en su interior. EP / EFE Países como México, Colombia, Surinam, Honduras y Estados Unidos han interceptado decenas de submarinos a lo largo de los años. EP / EFE También se han incautado naves totalmente sumergibles y con una capacidad de carga de entre 150 y 200 toneladas que muestran el aumento de la sofistificación de estos aparatos. EP / EFE Las dos personas detenidas en el submarino de Pontevedra han ingresado en prisión provisional. EP / EFE Una vez fuera del agua, se ha podido comprobar que, efectivamente, el submarino interceptado en Galicia mide 20 metros de eslora y en su interior hay una cantidad de droga tal que podría superar los cien millones de euros en el mercado negro. EP / EFE Para el traslado del submarino, un camión góndola esperaba a última hora del martes junto al puerto de Aldán, donde se desplazaron dos enormes grúas para izarlo. EP / EFE El delegado del Gobierno en Galicia se ha felicitado por esta operación, que ha calificado de "histórica" y que ha augurado que "va a marcar un antes y un después" porque con ella "se abre una nueva hipótesis de trabajo", la del transporte de droga en submarino hasta las costas europeas. EP / EFE La Policía tratará ahora de vincular el alijo con alguna organización "potente" de narcotraficantes. EP / EFE
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.