T. P. /AGENCIAS
VALENCIA.
Lunes, 9 de julio 2018, 23:40
Un niño de catorce años resultó herido el domingo tras saltar al mar desde una roca de cinco metros de altura y chocar de cabeza con el fondo marino. El primer diagnóstico, según informó el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (Cicu), es un politraumatismo cervical y una posible lesión en la médula. El menor está siendo tratado en el Hospital General Universitario de Alicante.
Publicidad
El suceso ocurrió en la playa Baños de La Reina, en El Campello (Alicante), sobre las siete menos veinte de la tarde del domingo. El niño pasaba la tarde con sus amigos saltando desde las rocas cuando se golpeó en la cabeza. Hasta el lugar se desplazaron media docena de efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante que rescataron al menor, según indicaron a EFE fuentes de la Guardia Civil.
El adolescente se encontraba inconsciente cuando los bomberos lo trasladaron en camilla hasta el lugar donde una unidad del Servicio de Ayuda Médica Urgente (SAMU) había acudido, a 300 metros de la playa, ya que le resultó imposible acercarse hasta el lugar donde se encontraba el menor. Después de ser atendido por el SAMU, los servicios sanitarios lo trasladaron al hospital alrededor de las 19.30 horas.
Saltar al mar desde zonas elevadas es un ejercicio que practican muchos jóvenes en toda la Comunitat y que resulta muy peligroso. Este tipo de zambullidas provoca el 5% de las lesiones medulares que se registran en España, donde la incidencia de traumatismos raquimedulares es de 30 casos por cada millón de habitantes. El perfil de los atendidos por esta causa es el de un varón de entre 15 y 25 años.
Cada año son más los jóvenes valencianos que practican este peligroso deporte. En la Comunitat, la zona de La Marina Alta es la que verano tras verano lamenta más accidentes de esta clase entre locales y turistas. Solamente en Xàbia se registraron tres casos graves el verano pasado, y esto ha llevado a algunos municipios a prohibir el baño y el salto en ciertas zonas. Junto con Xàbia, El Poble Nou de Benitatxell y Dénia han decidido penalizar a los que practican este tipo de saltos y aplicarles sanciones económicas que se mueve en una horquilla de los 750 a los 3.000 euros.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.