-RvUqMYBdtNFjxaPwdEfF2AP-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Las estafas para quedarse con los datos bancarios de las víctimas siguen su andadura. Los delincuentes se centran en aprovecharse de los ancianos para poder robarles. Un nuevo método ha comenzado a circular. Se trata de una carta que los estafadores envían por correo simulando que ha sido enviada por la Tesorería de la Seguridad Social.
Publicidad
En la notificación le comunican a la víctima que ha entrado una nueva ley en vigor el mes pasado y que ha habido un ataque informático a los sistemas de Hacienda y Seguridad Social, por lo que los datos de muchos ciudadanos.
Bajo este engaño, los delincuentes le solicitan a los posibles perjudicados que aporten a una dirección de correo que les adjuntan su DNI o NIE, una fotografía de un extracto bancario en el que figuren como titular o autorizado y la última nómina.
Para que los afectados no se extrañen de que ha habido un movimiento anormal en sus cuentas bancarias, en la carta los estafadores les detallan de antemano que para poder actualizar sus datos les realizarán un cobro de 75 a 150 euros. Una estafa que llega por correo para captar la atención de los más mayores que no utilicen tanto Internet, aunque susceptible para captar cualquier tipo de víctima.
La Guardia Civil de Valencia confirma que ya han recibido denuncias de ciudadanos que han caído en estas estafas aunque aseguran desde la Benemérita que estos ataques ya llevan su andadura.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.