Agentes de la USAP en una imagen de archivo. Iván Arlandis

Nuevo golpe al 'clan de las bosnias': siete detenidas por robar carteras a turistas

Agentes de la USAP de la Policía Local han arrestado a las conocidas carteristas que actúan en las zonas con mayor afluencia

Sábado, 30 de marzo 2024, 00:24

Actúan de manera perfectamente coordinada. Se aprovechan del descuido de los turistas para robarles. Trabajan en grupo. Cada una cumple una función para conseguir hacerse con su botín. Los agentes de la Unidad de Seguridad, Apoyo y Prevención (USAP) han conseguido cercar y arrestar a ... las siete carteristas conocidas como el 'clan de las bosnias'.

Publicidad

Actúan en las zonas céntricas. Se sirven de las masificaciones para lograr perderse entre el gentío. Una es quien se acerca a las presas. Les roba la cartera, el móvil... todo aquello de valor que consigan. Después, se van pasando las pertenencias sustraídas las unas a las otras para tratar de camuflar su rastro. Se quedan con el dinero y luego se deshacen de las carteras robadas en zonas en las que no las vayan a encontrar, como papeleras o lugares ajardinados.

Durante la tarde de este jueves santo, los agentes de la USAP se percataron de la presencia de las carteristas, a las que ya tenían identificadas por su largo historial delictivo. Se encontraban entre un grupo de turistas, preparadas para dar su próximo golpe. Al darse cuenta de que la Policía las seguía, trataron de escabullirse. No lo consiguieron. Los efectivos dieron con ellas y procedieron a su arresto.

Entre las pertenencias robadas que llevaban las siete integrantes del clan de las bosnias también había documentación robada. Los maleantes pueden emplear los DNI o pasaportes robados para cometer otros hechos delictivos como estafas o blanqueo de capitales. Las carteristas llevan años actuando en Valencia, al menos desde 2020. Planifican perfectamente sus hurtos. Su 'modus operandi' consiste en acercarse a sus víctimas con una chaqueta o mapa que les permita tapar sus manos y los objetos que sustraen. Intentando camuflarse entre los turistas, simulando que han llegado también a la ciudad de vacaciones.

Publicidad

Se conocen bien la ley. Para ellas lo importante es no regresar a casa con las manos vacías y que el importe de las pertenencias robadas no exceda los 400 euros. Según queda tipificado en el artículo 234 del Código Penal, se enfrentan a penas de hasta un año y medio de prisión si la cuantía de lo sustraído supera esta cantidad tope. Si el precio es inferior, se castiga sólo con una pena de multa.

Ya han pasado varias veces por los calabozos pero, conforme a la legislación actual, tal y como entran, salen. Y siguen cometiendo sus robos. Debido a la gran afluencia de turistas por Semana Santa, la unidad de la USAP de la Policía Local ha intensificado la vigilancia en las zonas con más masificaciones como la zona del centro, centrándose en la Plaza del Ayuntamiento, la Plaza de la Virgen y la calle Colón o en la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Los agentes están bien organizados para lograr que las fiestas transcurran con normalidad y poder pillar a los delincuentes en el acto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad