
EP/JM
Martes, 28 de febrero 2023, 22:17
Una operación contra el tráfico de drogas de la Guardia Civil y la Policía Nacional se ha saldado este martes con al menos ocho detenidos, entre ellos el conocido como 'Niño Skin', uno de los líderes de los Ultra Sur. Según fuentes de la investigación consultadas por Europa Press, la operación está dirigida por un juzgado de Valencia y guarda relación con un contenedor con cocaína que se intervino meses atrás en la citada ciudad.
Publicidad
Además de las detenciones se han realizado varios registros en Madrid y Valencia, dentro de una operación que continúa abierta y en la que participan agentes de la Unidad Central Operativa (UCO).
El 'Niño Skin', que ha sido detenido en la lujosa urbanización La Finca de Madrid, está considerado uno de los líderes más destacados de los Ultra Sur y cuenta con múltiples antecedentes, algunos relacionados con el narcotráfico. Fue arrestado el año pasado por su implicación en los graves disturbios que se registraron en Vigo antes del partido de Liga entre el Celta y el Real Madrid.
Según informa El Confidencial, el 'Niño Skin' vivía en la zona Lagos II, una urbanización de chalés pareados dentro del complejo de La Finca, una de las áreas más exclusivas de España, conocida por ser la residencia de futbolistas y famosos. Allí tienen casa Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez, Tamara Gorro y Ezequiel Garay, Álvaro Morata y Raquel Perera, entre otros rostros conocidos. También residen en Lagos II importantes hombres de negocios.
Como ya informó LAS PROVINCIAS, los narcos han conquistado el puerto de Valencia, el corazón logístico de España, y lo han convertido en su territorio. Los duros golpes policiales que han recibido las redes de narcotráfico han evitado la venta de millones de dosis de droga, pero tarde o temprano llegará otro alijo que no será interceptado. Las investigaciones de los agentes antidroga y el análisis de la documentación de miles de contenedores son las claves de la lucha contra los cárteles de la cocaína, las dos llaves que cierran una de las principales puertas de entrada de esta droga en Europa.
Los últimos datos sobre movimientos de mercancías evidencian que el puerto de Valencia ha reafirmado su crecimiento y ya es el cuarto de Europa, adelantando al griego de El Pireo y por detrás de Rotterdam, Amberes y Hamburgo. Según el boletín estadístico de la Autoridad Portuaria de Valencia, en 2021 se registró un movimiento de 5.604.478 contenedores, lo que supone un incremento del 3,25% respecto a 2020. Estas cifras dificultan la detección de los alijos de cocaína, ya que gran parte de la droga confiscada llega oculta entre mercancía con documentación legal.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.