Borrar
Dos equipos de bomberos en sendas autoescaleras en la fachada del edificio destruido por el fuego en Campanar. Jorge Gil/Europa Press
Familiares de las víctimas del incendio de Campanar piden la imputación de los responsables del revestimiento del edificio

Familiares de las víctimas del incendio de Campanar piden la imputación de los responsables del revestimiento del edificio

El abogado que representa a las familias de siete de las diez personas fallecidas reclama más información sobre la actuación de los bomberos y el mantenimiento de la autoescalera que falló

Javier Martínez

Valencia

Viernes, 13 de diciembre 2024, 13:34

El abogado que representa a las familias de siete de las diez personas fallecidas en el incendio de Campanar ha solicitado al juez instructor que tome declaración como investigados a los responsables del revestimiento de las dos torres destruidas por el fuego. El letrado Ignacio Grau considera que las empresas y personas contratadas en su momento «no comunicaron a sus clientes el peligro que corrían» en el complejo de viviendas cuya fachada era como la de la torre Grenfell, un edificio de 24 plantas donde murieron 79 personas en un incendio registrado el 4 de junio de 2017 en Londres.

Grau pide al juez que interrogue a los representantes legales de cuatro empresas sobre su participación concreta en la ocultación del riesgo por el revestimiento de las torres de Campanar con materiales que no eran ignífugos. Según declaró la administradora del edificio, nadie les informó del riesgo de propagación del fuego en la fachada, por lo que el abogado solicita también la declaración en el juzgado como investigado de «la persona que comercializó y ofreció dicho producto (material no ignífugo) a la comunidad de propietarios».

«Los técnicos municipales y la dirección de proyecto y obra del edificio revelan que, pese a ser conocedores de lo ocurrido en la torre Grenfell (que el revestimiento era incendiario), nadie lo comunicó o avisó a la comunidad de propietarios, ni tan siquiera la empresa que suministró dicho material, ni tampoco la que lo sustituyó, ni tan siquiera el Ayuntamiento», añade el letrado en su escrito de solicitud de diligencias.

El informe sobre el incendio de Londres «era conocido por el Ayuntamiento de Valencia» antes de la tragedia de Campanar (así lo manifestaron los técnicos), y también por el jefe del Departamento de Bomberos, Enrique Chisbert, que reconoció haber recibido formación específica sobre el incendio de la torre Grenfell. Grau ha remitido al juzgado dos informes sobre el siniestro de Londres, «una documentación relevante para desmentir al jefe del Departamento de Bomberos, que indicó que no guardan relación alguna ambos incendios».

En cuanto a la actuación de los bomberos, el representante legal de las familias de siete víctimas pide al juez que reclame los partes de actuación de cada parque de bomberos que acudió al incendio. «Necesitamos conocer por qué no se instaló la columna seca, por qué falló la primera autoescalera (...), por qué no se grabaron las comunicaciones entre los bomberos, si hubo descoordinación, y quién asumió el mando durante todo el operativo», afirma el escrito remitido al magistrado instructor.

El abogado penalista también requiere al Ayuntamiento de Valencia que informe «sobre el mantenimiento del vehículo con autoescalera mecánica que acudió en primer lugar, remitiendo documentación precisa sobre su mantenimiento y partes de incidencias desde su adquisición».

Como ya informó LAS PROVINCIAS, la extinción del fuego se retrasó unos minutos al fallar la primera autoescalera que llegó al edificio, y no poder atacar las llamas en la fachada durante los primeros minutos del siniestro. El foco del incendio estaba en un balcón de la octava planta, por lo que los bomberos pidieron con urgencia un segundo vehículo con escalera, que pudieron desplegar poco después, pero las llamas ya se habían propagado por la fachada debido al material inflamable de la misma. Fueron momentos de gran tensión y nerviosismo en los que intervino la primera dotación de bomberos del parque de Campanar, aunque de inmediato llegaron refuerzos con más autoescaleras.

Según el Grau, el jefe del Departamento de Bomberos de Valencia, Enrique Chisbert, mintió durante su declaración en el juzgado «al afirmar que la escalera del edificio colapsó a las 18:20 y fue impracticable desde entonces», y también habría faltado a la verdad cuando Chisbert manifestó que los bomberos «recomendaron a los vecinos que salieran del edificio».

Por ello, el abogado aporta como prueba «un vídeo donde se observa plenamente la escalera en perfecto estado para su tránsito, y cuando se incendió lo fue por poquísimo tiempo con efecto llamarada, pues obviamente no existe material combustible en su interior». Según el letrado, en la grabación se aprecia su afirmación «por el tono gris de las escaleras que, de resultar verdaderamente incendiada, sería totalmente negro».

Grau también solicita al juez que cite a declarar en calidad de testigos «a los dos bomberos plenamente identificados que acudieron después de las 18:30 (recordemos que el jefe del Departamento de Bomberos declaró que la escalera colapsó a las 18:20 y ya fue impracticable) y realizaron labores de rescate hasta el final». El abogado agrega en su escrito que los bomberos «transitaron por dichas escaleras» después de la hora señalada por Chisbert, lo que evidencia que pudieron utilizarse «para la posible evacuación de personas confinadas».

Con la finalidad de acreditar que los bomberos ordenaron el confinamiento, y de que pudo haber descoordinación para rescatar a los vecinos que estaban atrapados por las llamas, el abogado solicita la conservación de datos relativos a las comunicaciones entre los bomberos y las llamadas recibidas en el 112, 091 y 092.

«Resulta una diligencia absolutamente necesaria, pues nos va a permitir conocer las llamadas de los ciudadanos que se encontraban en el lugar de los hechos y que observaron el transcurso del incendio, así como las realizadas entre los propios agentes y bomberos, y entre estos y las víctimas atrapadas en el incendio y sus familiares y otros perjudicados», asevera Grau.

El letrado quiere saber «por qué todos aquellos que desobedecieron a los profesionales fueron los que se salvaron, y si hubo supervisión por parte de los servicios de bomberos en sus diferentes intervenciones del paradero de las personas confinadas bajo sus órdenes».

El abogado también pide al juez que tome declaración como testigos a todos los bomberos que actuaron en la primera intervención, y «a una vecina que se salvó, junto a su hija y marido, bajando por las escaleras tras desobedecer las órdenes» que recibió.

Diez muertos y 15 heridos

El incendio tuvo lugar el 22 de febrero en un complejo de dos edificios en la confluencia de las calles Poeta Rafael Alberti y las avenidas Maestro Rodrigo y General Avilés, en el distrito de Campanar en Valencia. El fuego se inició sobre las 17:30 horas en la cocina de la vivienda número 86 y se extendió en poco tiempo al comedor y la fachada tras reventar los cristales de las ventanas del balcón.

Tras la rápida propagación de las llamas, diez personas fallecieron y otras 15 resultaron heridas, entre ellas siete bomberos. El incendio destruyó en pocas horas dos bloques de 10 y 14 plantas con 138 viviendas en las que vivían 450 personas.

Las condiciones climatológicas, el material inflamable de la fachada y el incidente de la autoescalera que no funcionaba se aliaron en la tragedia. Las rachas de viento alcanzaron los 60 kilómetros por hora entre las cinco de la tarde y las nueve de la noche del 22 de febrero de 2023.

Una posible fuga del gas refrigerante de una nevera causó el incendio, según un informe de la Policía Científica. Tras la minuciosa inspección que realizaron en los restos del frigorífico, los investigadores policiales determinaron que el fuego pudo iniciarse en la parte trasera del electrodoméstico, al parecer, por una chispa o incluso la electricidad estática del aparato.

El devastador incendio de la torre Grenfell de Londres, que causó 79 muertos el 4 de junio de 2017, también comenzó en un frigorífico. La investigación policial determinó que una nevera defectuosa fue el origen de las primeras llamas, y en aquel terrible siniestro el fuego también se extendió a las plantas superiores.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Familiares de las víctimas del incendio de Campanar piden la imputación de los responsables del revestimiento del edificio