![Dos policías y un vigilante custodian la sucursal asaltada en la avenida de Blasco Ibáñez.](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202302/12/media/cortadas/Cajero3-R4JGPegJ5jRTZwdswM83iCK-1248x770@Las%20Provincias.jpeg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
La Policía está analizando una muestra del material explosivo que reventó el sábado un cajero de una sucursal bancaria en Valencia para determinar si los delincuentes utilizaron triperóxido de triacetona (TATP), más conocido como 'la madre de Satán', una sustancia empleada por los grupos ... yihadistas en acciones terroristas.
Los investigadores sospechan que el robo fue cometido por la misma banda que reventó con material explosivo otro cajero automático en la madrugada del 9 de octubre de 2022 en la avenida de Alfahuir en Valencia.
Cuatro ladrones utilizaron pasamontañas aquel día para evitar las grabaciones de las cámaras de seguridad, como hicieron los individuos encapuchados que asaltaron en la madrugada del sábado la sucursal de Nationale Nederlanden en la avenida de Blasco Ibáñez, y huyeron también con un Audi.
Los técnicos especialistas en desactivación de artefactos explosivos (TEDAX) y la Policía Científica tratan de determinar la composición química de la sustancia que provocó la explosión.
Una de las hipótesis que barajan los investigadores es que los delincuentes forzaron la ranura expendedora de billetes para introducir el triperóxido de triacetona en el aparato, y luego lo habrían conectado a una pequeña batería de motocicleta, mediante un cableado, para explosionar la carga a cierta distancia.
El explosivo 'la madre de Satán', conocido con este nombre por su poder de destrucción, es muy inestable y cualquier roce, golpe o incidencia en su manipulación o transporte puede originar su detonación accidental. Varios grupos yihadista lo han utilizado en los últimos años en acciones terroristas como los atentados de París, Bruselas y Alcanar (Tarragona), pero también es empleado por bandas organizadas de ladrones para reventar cajeros automáticos.
La pólvora negra es otra mezcla explosiva que suelen usar los grupos criminales para fabricar los artefactos que luego introducen en los cajeros. Los delincuentes utilizan la técnica conocida como la paleta de pizzero o bate de criquet (en el argot policial), una modalidad que requiere de gran pericia y que consiste en introducir por la ranura, con un palo o un instrumento similar, un artefacto explosivo de poco más de un centímetro de grosor.
La Policía Nacional y la Guardia Civil han desarticulado en los últimos años varias bandas que robaban el dinero de los cajeros tras reventarlos con explosivos. La mayoría de estos grupos delictivos están formados por ladrones extranjeros, concretamente chilenos y rumanos, aunque la Policía también detuvo en 2017 a cinco españoles por cometer este tipo de robos en la provincia de Alicante.
La Guardia Civil de Valencia desarticuló en 2019 otro grupo criminal tras apresar a varios de sus miembros cuando se disponían a reventar un cajero en una pedanía de Albacete. Esta banda, que cometió cinco asaltos en los pueblos de Gavarda, Camporrobles, Domeño, El Ballestero y Casas de Haro, utilizaba triperóxido de triacetona.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.