Secciones
Servicios
Destacamos
LP
Miércoles, 28 de agosto 2019, 12:08
La Policía Nacional ha desmantelado en Valencia una organización criminal dedicada a la falsificación de documentos que pretendía introducir ciudadanos chinos en Reino Unido. Según una nota de prensa de la Policía Nacional, «intentaron utilizar los aeropuertos de Gran Canaria, Tenerife, Fuerteventura, Palma de Mallorca y Barcelona para introducir a los migrantes en Reino Unido».
Según la policía, han sido identificadas 40 víctimas, las cuales contraían una deuda de 30.000 euros cada una con el grupo criminal. El operativo se ha desarrollado en las provincias de Valencia y Las Palmas, deteniendo a tres personas como máximos responsables de esta red.
Según la nota de la policía, «el operativo comenzó a partir de las declaraciones de varias víctimas donde informaron sobre una organización criminal que, presuntamente, se dedicaba a la inmigración irregular de ciudadanos chinos». Estos ciudadanos viajaban desde su país de origen hasta Reino Unido o Irlanda, haciendo uso de documentaciones falsificadas de diferentes nacionalidades de países asiáticos y utilizando, como vía de acceso previo, aeropuertos europeos. La ruta que más empleaban partían de China hasta Valencia donde permanecían ocultos en un domicilio varios días a la espera de proseguir su viaje hasta Reino Unido.
«A lo largo de la investigación, los agentes han tenido conocimiento de que las cuarenta víctimas de nacionalidad China fueron captadas en su país de origen. A su llegada a España, la organización les facilitaba alojamiento hasta tener preparada la documentación falsificada para viajar. Por todo el trayecto les cobraban 30.000 euros», prosigue el comunicado.
La Policía Nacional accedió y registró este domicilio de Valencia, en el que se arrestaron a tres personas de origen chino por pertenencia a organización criminal, falsedad documental y favorecimiento de la inmigración irregular. También se han intervenido 50 pasaportes asiáticos de distintas nacionalidades, 13 tarjetas de identidad de la República Popular China, dos tarjetas de identidad de Corea del Sur, nueve tarjetas de visados de Nepal en blanco, 21 tarjetas bancarias de diferentes entidades bancarias, 660 euros en efectivo y 3.698 yuanes, además de material para llevar a cabo las falsificaciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.