

Secciones
Servicios
Destacamos
Javier Martínez
Valencia
Jueves, 3 de abril 2025, 10:15
Otro golpe policial a la delincuencia organizada con la cooperación de Estados Unidos. La Guardia Civil y la Agencia Tributaria, en colaboración con el Container Security Initiative (CSI) estadounidense, han recuperado en el puerto de Valencia 21 vehículos de alta gama robados en Estados Unidos.
Los vehículos, que tenían como destino final el continente africano, están valorados en cerca en 1,1 millones de euros, figuraban como sustraídos y eran transportados en el interior de contenedores. Según han informado fuentes de la Guardia Civil, los automóviles habían sido robados en el país norteamericano y viajaban hasta distintos puntos de África con escala en el puerto de Valencia.
Gracias a los controles de las unidades de análisis de riesgos compuestas por agentes de la Guardia Civil y la Agencia Tributaria, los investigadores consiguieron identificar varios contenedores que no tenían la mercancía declarada.
Noticia relacionada
Tras intercambiar información con los policías estadounidenses del CSI, los agentes españoles confirmaron la llegada de vehículos sustraídos en Estados Unidos con parada en Valencia como puerto de tránsito.
Según las investigaciones policiales, una red internacional enviaba a África los turismos robados tras falsificar la documentación de los mismos para aparentar una exportación legal, o directamente los ocultaban en los contenedores y declaraban otro tipo de mercancía como muebles o colchones.
En las últimas semanas, los agentes de la Guardia Civil y la Agencia Tributaria recuperaron un total de 21 vehículos que serán exportados a su país de origen para ser entregados a sus legítimos dueños.
En enero de 2023, los agentes de la Guardia Civil y la Agencia Tributaria recuperaron en las instalaciones del puerto de Algeciras otros 24 vehículos robados en Estados Unidos.
La operación fue realizada por guardias civiles de la Oficina de Análisis e Investigación Fiscal (ODAIFI) y agentes de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, ambos adscritos a la Unidad de Análisis de Riesgo (UAR) de la Aduana de Algeciras.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.