Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
Imagen de archivo de un examen. LP
Una revisión de examen condena a una estudiante de Medicina a 8 meses de cárcel

Una revisión de examen condena a una estudiante de Medicina a 8 meses de cárcel

Una universitaria, con un expediente de expulsión abierto en la UAM, modificó dos respuestas de la prueba, pero la profesora había hecho una foto después de que lo entregara al sospechar que había intentado copiar

N. Ortega

Valencia

Martes, 18 de abril 2023, 14:35

Un examen de Medicina realizado antes de la pandemia ha acabado con una condena a prisión a una universitaria, una pena que no tendrá que cumplir si no tiene antecedentes ni comete otra infracción penal. Los hechos se remontan al curso 2018-2019, cuando Aurelia, una alumna matriculada en la Universidad Autónoma de Madrid como estudiante del grado de Medicina, acudió el día 31 de mayo de 2019 a la revisión del examen de la asignatura «Anatomía III órganos de los Sentidos y Neuroanatomía», que había realizado el 10 de mayo anterior.

Según relata la sentencia publicada por la Audiencia Provincial de Madrid, la estudiante procedió «a alterar dos respuestas del examen erróneas, marcando en su lugar las respuestas correctas».

Las dos preguntas de la polémica

En concreto, en la pregunta del test de Elección Múltiple, «Señale cuál/es de las siguientes parejas formadas por una arteria y una estructura irrigada por ella es/son INCORECTA/S», señaló la número 2 /además de la 3, que ya había señalado al realizar las pruebas).

Asimismo, en la pregunta del test de V-F, «Las migraciones de los neuroblastos desde la matriz ventricular a la placa cortical se hace siguiendo una secuencia espacio-temporal de forma que las células que migran más tarde sobrepasan en su trayecto los que migran antes», alteró la respuesta dada al realizar la prueba «F», de forma que pareciera que la respuesta dada fuera «V»«

La condena inicial

En primera instancia se condenó a Aurelia como «autora de un delito de falsedad en documento oficial de los artículos 390.1.1º y 392 del Código Penal a la pena de ocho meses de prisión e inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena y multa de ocho meses, con una cuota diaria de seis euros y apremio personal para el caso de impago a razón de un día de privación de libertad por cada dos cuotas de multa impagadas, con condena al pago de las costas, incluidas las costas de la Acusación Particular». Esta condena ha sido finalmente ratificada por la Audiencia.

Lo que decía la estudiante

Aurelia presentó recurso de apelación en el que defendía que se había presentado como prueba una fotografía y que no existía aporte de prueba digital anexo al informe, ni cadena de custodia. El hecho es que la profesora (Dª. Francisca, catedrática de anatomía Humana y Neurociencia de la U.A.M y coordinadora de la asignatura «Anatomía III órganos de los Sentidos y Neuroanatomía») al finalizar el examen, realizó una foto del examen, lo que permitió que, cuando en la revisión detectaron que había preguntas con varias respuestas marcadas, pudieran saber que estas habían sido modificadas por la estudiante.

La profesora realizó las fotos «por el comportamiento anómalo» de Aurelia durante el examen, y lo hizo, según señala la sentencia, en presencia de tres profesores que actuaron como testigos: Justiniano, Reyes y Salvadora. Posteriormente, una de ellas lo imprimió.

La defensa de Aurelia explicaba que «se aportó un pantallazo de la fotografía, en lugar del archivo digital en que apreciar los metadatos directamente«, y subrayó que »la quiebra de la cadena de custodia hace que quiebre la valoración conjunta de la prueba«.

Expediente de expulsión

La estudiante también alegaba que había «animadversión« de la profesora hacia la alumna, ya que »había denunciado la manipulación de los datos de sus notas en un curso anterior«, al tiempo que existía otra denuncia de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) contra Aurelia »y con un expediente disciplinario abierto con intención de expulsarla de la Universidad«. »No se trata de manía sino de enemistades cuya intención es expulsarla y se hace alegando la alteración de un examen cuyo original nadie indica haber visto por la comparación de unas fotografías, más allá del testimonio de la catedrática que así lo manifiesta«, cita el recurso.

La defensa de Aurelia, de hecho, sostenía que los profesores «falsificaron dicho documento (delito de falsedad)» y «han mentido al respecto de lo sucedido (falso testimonio) con la finalidad de expulsar a la acusada por ser una alumna problemática».

La universitaria había intentado copiar

Sin embargo, la catedrática explicó que realizó la fotografía inicial, que guardó con posterioridad en su ordenador, (a la que sólo ella tiene acceso) «porque en el examen tuvo que separar al resto de alumnos que se encontraban cerca de Aurelia, porque les estaba intentado copiar y por ello, junto con a los exámenes de otros dos alumnos, realizó las fotografías de forma previa a la revisión, no porque fuera conocedora de un expediente anterior».

Francisca contó durante el juicio que las fotos se realizan «en aquellos casos que en que hay anomalías y están en quinta convocatoria», pero en este caso las hizo porque la alumna «intentó copiar en el examen y tuvo que cambiar a los de alrededor».

Igualmente, la defensa explicaba que «no hay ninguna prueba de que el examen cuando se le entregó a Aurelia no hubiera sido ya manipulado, lo que no es descartable dado el ingente número de problemas que la misma tiene en la Universidad y sin que se sepa ni cómo se custodio desde la tarde anterior y las 9,30 horas del día siguiente que se le entrega, ni cómo lo realizó pues se le había instruido a los alumnos que no podían tener dispositivos ni instrumentos de escribir antes de recoger el examen para su revisión, ni tenía medios, ni le vieron manipular el examen, ni se ha justificado la transcendencia de esas dos respuestas para que asumiera tamaño riesgo, ni nadie había visto el examen antes de la revisión ni en el momento de entregárselo a la misma para poder manifestar si coincidía o no con la fotografía realizada supuestamente el día anterior».

Igualmente, alegó que «no participó en los hechos por los que ha sido condenada, no siendo quien altera el examen sino que se lo dieron ya alterado en la revisión». Es decir, que no fue ella quien modificó las respuestas, si no que cuando acudió a la revisión ya habían sido modificadas.

La Audiencia dio credibilidad al testimonio de los testigos y de la catedrática y, tras desmontar una a una todas las acusaciones, ha confirmado la sentencia de primera instnacia y condenado a 8 meses de prisión a la alumna.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Una revisión de examen condena a una estudiante de Medicina a 8 meses de cárcel