La Policía Nacional detuvo este miércoles a un hombre, de 33 años, como presunto autor de los delitos de robo con violencia y estafa. Dejó inconsciente a su víctima por el procedimiento del 'mataleón' en Valencia para apoderarse de sus efectos personales, entre los que había una tarjeta bancaria con la que realizó 20 operaciones diferentes, según fuentes de la Jefatura Superior.
Publicidad
Los hechos ocurrieron sobre las dos de la madrugada del 30 de septiembre, cuando un persona volvía hacia a su domicilio y fue abordada por un hombre al que reconoció, ya que horas antes le había preguntado por una dirección. Tal y como añade el comunicado policial, la víctima -un hombre de 21 años- se percató de que su asaltante sacaba algo de un bolsillo e inmediatamente después notó que alguien a su espalda le hacía un 'mataleón', hasta perder el conocimiento.
El 'mataléon' es una técnica de estrangulamiento muy conocida por los aficionados de la luchas o las artes marciales mixtas (MMA). Con diferentes variantes, consiste en rodear desde atrás el cuello del oponente con el brazo y presionar en el flujo de sangre de las arterias carótidas (no la tráquea), lo que produce (bien ejecutada) una pérdida de inconsciencia en apenas unos segundos, según diversas fuentes.
La técnica, en inglés 'rear naked choke', procede del jiu-jitsu brasileño, aunque sus diferentes variantes pueden inspirarse en el judo o el jiu-jitsu, como se muestra en un vídeo de mataleón y otros ertsangulamientos al final de la noticia.
El mataleón ha sido utilizado en el pasado en numerosas ciudades, como en el metro de Madrid, en oleadas de robos con fuerza.
El comunicado policial informa de que una vez la víctima se recuperó, se percató de que le habían sustraído, una tarjeta SIP, una tarjeta bancaria, 30 euros, el DNI y su teléfono móvil, por lo que caminó aturdido, hasta que una persona le auxilió acompañándole a una comisaría y posteriormente a un centro de salud donde fue asistido.
Publicidad
Posteriormente la víctima comprobó los movimientos de su cuenta y observó que se habían realizado 20 movimientos fraudulentos con la tarjeta, por un valor de 145 euros, lo que supone una media de 7,25 euros por moviento y que no requiere el uso de número secreto o PIN.
Esta técnica de robo con violencia, en un principio no se utiliza para infringir lesiones importantes (no presiona la tráquea), ya que su fin es dormir a la víctima, pero si se realiza con demasiada fuerza o prolongado durante demasiado tiempo, puede causar daños neurológicos crónicos, al dificultar el aporte de sangre y de oxigeno al cerebro.
Publicidad
Finalmente, con todos los datos aportados los agentes realizaron una investigación con la que identificaron al sospechoso, que fue localizado el miércoles 16 de octubre a la una de la tarde en el cauce del rio Turia a la altura del puente de Campanar, donde fue detenido como presunto autor de los delitos de robo con violencia y estafa. En el momento de la detención llevaba puesta una camiseta que había sido comprada con la tarjeta sustraída de la víctima.
El detenido, con numerosos antecedentes policiales, pasó a disposición judicial.
Sucesos en Valencia
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.