Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros

Un robo sin ningún responsable

La comisión creada en la empresa debe aprobar las conclusiones tras las declaraciones de implicados y técnicos para depurar la culpa El fraude a la EMT cumplirá un año este jueves con la investigación abierta

PACO MORENO

Lunes, 31 de agosto 2020, 00:04

Nunca ha salido tan caro a una empresa pública en la historia reciente descubrir el descontrol de la gestión de sus cuentas. Este jueves se cumple el primer año del saqueo de cuatro millones de euros en la EMT, un fraude que se realizó a través de la conocida como estafa del CEO y tras el que no se ha recuperado ni un solo euro, el juzgado sigue con la instrucción y la comisión de investigación creada por la compañía municipal está pendiente de dar a conocer el documento de conclusiones tras la declaración de implicados, directivos y expertos en la materia.

Publicidad

De momento, la única imputada en la rocambolesca historia es una empleada de la empresa, Celia Zafra, despedida de manera fulminante tras conocerse los hechos. Pero la gran pregunta y motivo por el que no haya caído nadie más en la EMT es cómo pudo haber pasado algo así, es decir, ocho transferencias a unos estafadores que se hicieron pasar por proveedores de autobuses en una operación que lleva hasta el Banco de China en Hong Kong sin que nadie supiera nada aparte de la propia Zafra. Todo a base de llamadas telefónicas y correos, sin necesidad de artificios ni engaños informáticos.

La respuesta servirá para depurar nuevas responsabilidades, algo de lo que pocos tienen dudas que sucederá salvo los representantes de Compromís, quienes defienden al gerente, Josep Enric García, y quieren limitar el control de daños político sin que afecta al concejal de Movilidad, Giuseppe Grezzi. La presidenta de la comisión de investigación, la socialista Elisa Valía, no se ha pronunciado expresamente al respecto y fuentes de su entorno se limitaron ayer a contestar que en septiembre quiere tener listo el borrador de conclusiones para hablarlo con todos los grupos e intentar un acuerdo unánime sobre la decisión que se tome.

En el Consistorio se da por sentado que los socialistas culparán al gerente del descontrol, aunque eso está todavía por conocerse

El descontrol en las cuentas es evidente y el consejero del grupo popular Carlos Mundina recordó recientemente que la comisión de investigación desveló que la conciliación de las cuentas bancarias se hacía a mes vencido, algo inaudito por el volumen de dinero que mueve la EMT. Sin ir más lejos, en la que sirvió para el fraude había un saldo de 19 millones de euros por el ingreso de fondos europeos. «Fue muy aclaratoria la aportación del testimonio del técnico de la Agencia Tributaria en la comisión, en la que insiste en que de haberse hecho cada día la conciliación bancaria se hubiera evitado la estafa o parte de ella», dijo ayer.

No en vano, fue la propia Valía la que preguntó a uno de los interventores municipales que acudió a la comisión cuánto tiempo pasaría para que se dieran cuenta de algo así en el Ayuntamiento. «Como mucho 24 horas», fue la respuesta, pese a que el Consistorio maneja un centenar de cuentas corriente. Todas se revisan cada día y no sólo una vez.

Publicidad

En el caso de la EMT, el 20 de septiembre salió el último pago hacia la cuenta facilitada por los estafadores y tres días más tarde, cuando intentaron otro de 700.000 euros, saltan de manera definitiva las alarmas en Caixabank, entidad a través de la que Zafra tramitaba las entregas de dinero, supuestamente por orden de Grezzi, que en realidad era ajeno al tinglado de la estafa del CEO orquestada.

Esa demora en el control es la clave que determinará las responsabilidades que se pida en el documento. Todo hace indicar que los socialistas se inclinarán por limitarla a las personas de la empresa que tuvieran firma electrónica de la cuenta, que en este caso son el gerente y la jefa de Gestión, María Rayón, esta última de baja maternal cuando ocurrieron los hechos. Eso no quita para que por ese motivo se escape de este asunto. Grezzi reconoció en un pleno que había trabajado, al menos algún tiempo, durante ese periodo. No en vano, el gestor de Caixabank envió copia de algunos correos remitidos a Zafra. Un ejemplo más de la falta de control en la empresa municipal, la clara delimitación de funciones y reparto de competencias durante la baja prolongada de una empleada.

Publicidad

De la recuperación de los cuatro millones de euros ya nadie habla. El concejal de Ciudadanos y también consejero en la empresa Narciso Estellés señaló ayer que la operación se hizo de tal manera que es imposible. «El dinero se transfirió a una veintena de cuentas, se difuminó, y por eso nos oponemos a la propuesta de seguir gastando fondos en abogados con la estrategia que quiere Grezzi. No nos negamos por supuesto a intentarlo, pero no con ese precio porque sabemos que saldrá más caro». El alcalde Joan Ribó dijo un mes después del robo, a mediados de octubre, que se estaba en disposición de recuperar 150.000 euros, pero finalmente no hubo nada.

Mundina es de la misma opinión y subraya la decisión de ir contra los dos administradores chinos de las empresas donde acabó el dinero, para salir en multitud de direcciones diferentes de manera instantánea. «Me temo que no servirá de nada», comentó, para recordar la elevada factura que se ha pagado de momento en abogados. «Votamos en contra de que se gaste más dinero».

Publicidad

El resultado de la comisión de investigación provocará otro vendaval en la empresa en el peor momento posible, con una caída de viajeros en picado por los meses de confinamiento y estado de alarma, con préstamos avalados por el Consistorio por este motivo y peticiones de la oposición de una intervención real de la compañía, como dijo en un pleno el pasado 24 de julio la portavoz del PP, María José Catalá.

Las relaciones entre el alcalde Ribó y la vicealcaldesa Sandra Gómez no han sido nunca boyantes y el informe de marras será una nueva piedra de toque para poner a prueba la estabilidad del gobierno municipal. En el entorno de Valía dan por sentado de que su informe pedirá responsabilidades a personas con nombres y apellidos, como ya anticipó su compañero en la comisión, el fallecido y recordado concejal de Hacienda, Ramón Vilar.

Publicidad

En cuanto a la instrucción judicial, adolece de los problemas de todo el estamento por la acumulación de trabajo. El procedimiento se prolongará todo lo que necesite el juez, lo que supondrá otro problema de cara a las elecciones municipales de 2023, donde sin duda la gestión de la EMT será uno de los argumentos de campaña, como ha ocurrido desde hace varios años.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad