![¿Quién roba el arte de las iglesias valencianas?](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/06/15/Robos-Iglesias-RLoxeEzrJhYzykYGL79zDZO-1200x840@Las%20Provincias.jpeg)
![¿Quién roba el arte de las iglesias valencianas?](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/06/15/Robos-Iglesias-RLoxeEzrJhYzykYGL79zDZO-1200x840@Las%20Provincias.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los robos de arte sacro no cesan en la Comunitat Valenciana, pero ya no son lo que eran. Desde que se retiró Erik el Belga (Nivelles, 1940-Málaga, 2020), el mayor ladrón de obras religiosas del siglo XX con más de 600 robos en iglesias ... y monasterios de toda España, ya no hay herederos, aunque de vez en cuando aparece algún imitador sin guante blanco a juzgar por la violencia y malas maneras que emplea.
Con destreza o sin ella, los delincuentes siguen haciendo un agujero irreparable en el patrimonio cultural eclesiástico. Desde una medalla y unos pendientes de la Virgen del Carmen hasta las imágenes de San Nicolás y Nuestra Señora de Lourdes, pasando por una pequeña escultura de la Inmaculada Concepción del siglo XIX y otra de Santa Lucía, son algunas de las joyas y figuras religiosas robadas este año en iglesias y ermitas en la provincia de Valencia.
Los ladrones especializados en este tipo de delitos contra el patrimonio suelen actuar muchas veces por encargo. Anticuarios y mercaderes sin escrúpulos están detrás de la mayoría de los robos de arte sacro, según las investigaciones policiales. «Roban figuras religiosas porque tienen compradores», afirma un guardia civil que ha investigado varios robos en iglesias.
«Es más fácil para ellos desvalijar una ermita sin sistemas de alarma en un entorno rural que entrar en un templo religioso de una ciudad», añade el agente del instituto armado. Desde hace varias décadas, los robos en iglesias y ermitas son un problema en muchos pueblos pequeños de la España vaciada, pero en los últimos años se han extendido a otras localidades con mayor población y vigilancia policial.
El pasado 8 de marzo, dos ladrones entraron de noche en la Iglesia de Fortaleny, rompieron la hornacina de la Virgen del Carmen, una imagen con dos siglos de antigüedad, y se llevaron la medalla y los pendientes de la figura mariana.
Los malhechores demostraron su falta de respeto por el patrimonio religioso, ya que no dudaron en cortar los lóbulos para arrancar las pequeñas joyas que colgaban de las orejas. También revolvieron armarios y cajones en la sacristía en busca de dinero. El párroco encontró huellas de los ladrones, pero la colaboración ciudadana fue clave para identificar y detener a los autores del robo: un hombre colombiano y una mujer española, de 24 y 33 años, respectivamente.
El 20 de marzo, 12 días después del robo en la iglesia de Fortaleny, la Guardia Civil recibió una llamada de una persona que era testigo de cómo unos individuos descargaban una imagen religiosa del interior de un vehículo y la introducían en una vivienda de Riola. Dos agentes acudieron con urgencia al lugar, llamaron a la puerta de la casa y la registraron con el permiso de la mujer, que confesó haber robado la figura de la Virgen, junto con su marido y su hija (menor de edad), en la iglesia de Cogullada (Carcaixent).
Tras realizar numerosas pesquisas, la Guardia Civil de Sueca localizó una tienda de antigüedades en Valencia donde los detenidos habían vendido más imágenes robadas, que fueron recuperadas y devueltas a las iglesias y ermitas.
Durante el registro del establecimiento, los investigadores hallaron varias figuras religiosas que la pareja había robado este mismo año en iglesias de la provincia de Valencia, por lo que los dos hombres que regentan la tienda de antigüedades fueron acusados de un delito de receptación.
Después de interrogar a los detenidos y analizar las imágenes recuperadas en el establecimiento, la Guardia Civil esclareció nueve delitos de robo en iglesias y otro de una estatua religiosa en la fachada de una vivienda. Además del asalto a la iglesia de Fortaleny, los investigadores atribuyen a la pareja otros robod cometidos en Sueca, Carcaixent, Corbera, Polinyà de Xúquer, Mareny de Barraquetes, Simat de la Valldigna y Xeraco, así como una tentativa de robo en la parroquia de Riola.
El pasado mes de marzo, la Guardia Civil de Cullera detuvo en esta localidad a otros tres individuos que robaron en una vivienda, presuntamente, objetos religiosos valorados en más de 200.000 euros. Tras la denuncia que presentó el hermano de un sacerdote, los agentes que asumieron la investigación descubrieron que los ladrones estaban vendiendo el botín en una conocida plataforma de compraventa de objetos de segunda mano.
Los guardias civiles recuperaron 60 objetos, la mayoría robados en la casa del cura, tras registrar dos viviendas donde residían los detenidos, que no pudieron justificar la procedencia de las imágenes religiosas. Otro suceso causó una gran conmoción e indignación entre los feligreses de la iglesia de San Francisco de Asís de Castellón cuando robaron el viril con el Sacramento, una acción delictiva que el Obispado de Segorbe-Castellón calificó de «profanación de la eucaristía».
Tras la oleada de robos, algunos párrocos han reforzado las medidas de seguridad en los templos y otros reclaman más vigilancia policial por las noches, aunque los ladrones más experimentados planean muy bien sus golpes para eludir los sistemas de alarma cuando el botín es valioso.
En los 90 y primeros años del siglo XXI, un clan de etnia gitana asentado en Xàtiva se especializó en robos de arte sacro tras crear una red de venta ilegal de obras religiosas cuyos tentáculos llegaban hasta Burdeos y París.La banda asaltó un palacio en Beneixama en 2008 y se llevó 16 cuadros de los siglos XVI y XVII, entre ellos un lienzo de José de Ribera 'El Españoleto', uno de los artistas barrocos valencianos más cotizados. Aquel robo no era más que la punta del iceberg de un grupo organizado que asaltaba iglesias y ermitas por toda España en busca de valiosos obras barrocas y renacentistas.
El Grupo de Patrimonio Histórico de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y el Grupo de Patrimonio Histórico de la Policía Autonómica, que dirige el subinspector Antonio López, se han erigido en los últimos años como los mejores guardianes del arte sacro en la Comunitat Valenciana.
Las dos unidades policiales han recuperado valiosas obras como el códice del Beato de Liébana, un cuadro de José de Ribera, dos lienzos de la escuela de Juan Ribalta, 20 libros históricos sustraídos de la biblioteca de la Universitat de València y una campana gótica (datada entre 1510 y 1540) que fue robada en 2005 en la ermita de Barxell en Alcoi.
El 29 de septiembre de 1996, dos encapuchados robaron el códice del Beato de Liébana, valorado en 18 millones de euros, tras reducir a una empleada del Museo Diocesano de la Seu D'Urgell. Tras una ardua investigación, el Grupo de Patrimonio Histórico de la UCO logró recuperar el valioso manuscrito en la clínica de un psiquiatra en Valencia.
Una hoja fue arrancada para ofrecerla como muestra a posibles compradores y nunca apareció. La operación se saldó con diez detenidos por su implicación en el robo. Tras el juicio, el autor intelectual del golpe huyó durante un permiso penitenciario después de usurpar la identidad de otro hombre.
Los investigadores siguen sin ponerle nombre a este ladrón. Durante todo el tiempo que permaneció en España, el delincuente consiguió diversos documentos falsificados correspondientes a su identidad falsa, por lo que a día de hoy la Guardia Civil sólo tiene la huellas dactilares de uno de los mayores ladrones de libros medievales, pero desconoce su identidad. El sargento de la Guardia Civil que dirigió la investigación, Jesús Pastor, relató la operación en la novela que publicó años después: 'Objetivo Beato'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.