Urgente Encuentran el cadáver de un bebé en una planta de tratamiento de basuras de Guadassuar
Un técnico de laboratorio muestra varias bolsas con 'cocaína rosa'. Migue Fernández

Sanidad alerta del aumento del consumo de drogas de diseño en la provincia de Valencia

El cannabis, la cocaína y la heroína siguen siendo las sustancias estupefacientes más detectadas por los técnicos de laboratorio que realizan los informes judiciales

Javier Martínez

Valencia

Martes, 3 de octubre 2023, 00:08

La rápida aparición de nuevas sustancias psicoactivas (NSP) en la provincia de Valencia y la diversidad de drogas detectadas el año pasado han disparado ... las alarmas. La Sección de Farmacia del Área Funcional de Sanidad, dependiente de la Delegación del Gobierno, alerta de un preocupante aumento del consumo de cannabis sintético y de derivados de catinona, una sustancia fabricada en laboratorios que produce efectos estimulantes similares a los de las anfetaminas, cocaína y MDMA.

Publicidad

«Hemos detectado un incremento de nuevas sustancias psicoactivas en función del número de análisis por las incautaciones que realizan la Policía y la Guardia Civil, pero aún estamos lejos de las cifras relativas al cannabis, cocaína y heroína», afirma un portavoz de Sanidad Exterior.

Los técnicos del laboratorio de la Sección de Farmacia realizaron en 2022 un total de 1.653 expedientes judiciales en los que detallaron hasta más de 4.000 sustancias diferentes. «Detectamos la gran mayoría de estupefacientes como cocaína, heroína, cannabis y derivados, opiáceos, anfetaminas y drogas de nueva generación», precisa la misma fuente oficial.

Según los datos facilitados por Sanidad Exterior, 1.939 informes corresponden a incautaciones de derivados de cannabis, 1.077 decomisos de cocaína, 320 de heroína, 210 de MDMA (éxtasis), 67 de anfetamina, 30 de ketamina y 32 de MDMA mezclada con ketamina.

Publicidad

El fentanilo, la 'droga zombie'

Con respecto al fentanilo, un fuerte analgésico opioide 100 veces más potente que la morfina, «no se ha detectado un uso ilegal de esta sustancia en Valencia», señala el responsable del laboratorio. Sin embargo, la Guardia Civil intervino una pastilla de la 'droga zombie', como se conoce al fentanilo, a un individuo que estaba fumando un porro en el paseo marítimo de Oropesa. La intervención tuvo lugar un día del verano de 2022. Tras cachear al hombre, dos agentes del instituto armado descubrieron que escondía en un bolsillo una pequeña dosis del potente opiáceo, por lo que tomaron sus datos para una propuesta de sanción administrativa.

«Somos conscientes que existe cierto revuelo sobre el fentanilo. Este medicamento autorizado se usa habitualmente en tratamientos del dolor dadas sus características opiáceas, y se utiliza siempre bajo receta de estupefacientes», añade el portavoz de Sanidad Exterior.

Publicidad

El uso farmacológico del fentanilo está consolidado y su comercialización se encuentra establecida por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, pero los expertos antidroga han constatado que algunos traficantes utilizan este potente opioide en la adulteración de la heroína que venden en España.

Prueba de ello son los 13 fallecimientos de personas entre los años 2008 y 2016 por reacción aguda al consumo de sustancias psicoactivas y en cuyos análisis toxicológicos, después de las muertes, fue identificado el fentanilo junto a otras sustancias estupefacientes, según el Sistema Estatal de Información sobre Adicciones.

Publicidad

El control en la dispensación de este analgésico es máximo, según Vicente Colomer, secretario del Colegio de Farmacéuticos de Valencia. «El procedimiento de adquisición de medicamentos estupefacientes se realiza mediante vales oficiales con la matriz justificante, y se dispensan con recetas electrónicas y un sistema numerado», explica Colomer. «Estos medicamentos los guardamos bajo llave en un armario de seguridad», añade el farmacéutico.

El fentanilo se conoce como la 'droga zombie' porque «deja a las personas abatidas, prácticamente sin control sobre su cuerpo», según la catedrática de Epidemiología, Medicina Preventiva y Salud Pública, y profesora de la Universidad Europea de Valencia, Patricia Guillem.

Publicidad

Más de 100 informes al mes

El personal de la Sección de Farmacia, donde trabajan una veintena de técnicos de laboratorio, farmacéuticos y administrativos, realiza una media de 150 expedientes judiciales al mes tras analizar las sustancias decomisadas en intervenciones policiales contra el tráfico de drogas.

Estos informes son clave para que los jueces puedan dictar sentencias condenatorias por delitos contra la salud pública, y también para controlar la proliferación de nuevas sustancias psicotrópicas. De hecho, la alerta temprana, la evaluación del riesgo y las medidas de control son los tres pilares básicos de la estrategia de la Unión Europea para prevenir el consumo de NSP, y por este motivo, las autoridades sanitarias tratan de acelerar los procedimientos de recopilación y evaluación de los datos analíticos.

Noticia Patrocinada

Desde 2005 se ha detectado en Europa un gran aumento del consumo de sustancias psicotrópicas, impulsado por internet, que alcanzó su máximo histórico en 2014. Cuando se detecta una NSP por primera vez en uno o más países miembros de la UE, la información disponible (fabricación, tráfico y uso) se envía a la Oficina Europea de la Policía (Europol) en La Haya, y al Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (EMCDDA) en Lisboa.

Una vez que la sustancia psicoactiva es notificada, las autoridades sanitarias utilizan diferentes fuentes de información, como datos basados en la vigilancia toxicológica, para detectar señales de daño. Y la siguiente fase son las respuestas con redacción de comunicados de riesgo y alertas, así como la posterior fiscalización de una NSP.

Publicidad

Otras denominaciones de estas sustancias son drogas de diseño o emergentes, euforizantes legales, reactivos de laboratorio, sales de baño, hierbas euforizantes y productos químicos en investigación. Sus efectos dependen de la estructura química de cada NSP y de su intervención sobre puntos específicos del sistema nervioso central, pero cuando se mezclan con otras drogas suelen provocar situaciones de intoxicación aguda e incluso la muerte en algunas ocasiones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Enamórate de LAS PROVINCIAS: suscríbete 12 meses por 12 €

Publicidad