El 'City of Plymouth' en una imagen de archivo. LP

Las sospechas sobre la ayuda que Anglés recibió en su fuga recaen sobre dos marineros muertos

Dos tripulantes del barco revelan los nombres de compañeros que habrían favorecido la fuga, pero uno de ellos lo omite en su declaración a la Policía

Javier Martínez

Valencia

Martes, 7 de septiembre 2021, 00:14

Dos miembros de la tripulación del 'City of Plymouth', el barco donde se pierde la pista del presunto asesino de las tres niñas de Alcàsser, sospechan que Antonio Anglés recibió ayuda para escapar y facilitaron los nombres de dos marineros que habrían favorecido la ... fuga, aunque ambos han fallecido.

Publicidad

Las últimas declaraciones que han llegado al Juzgado de Instrucción número 6 de Alzira no arrojan luz sobre el paradero del prófugo, pero parecen confirmar su presencia en el barco (pese a que no encontraron huellas) y la supuesta ayuda que habría recibido para salir del camarote atrancado con un madero.

El marinero Iain R. Kirkland manifestó a un periodista del programa 'Equipo Investigación' de La Sexta que Joseph Hanneghen, uno de sus compañeros de tripulación, podría haber ayudado al fugitivo a huir por dinero. Sin embargo, Kirkland omitió este importante dato a la Policía cuando le tomó declaración un año después en Gales. También aseveró que el polizón estaba encerrado en un camarote situado frente al suyo, y que unos trabajadores del puerto de Dublín lo vieron correr por el muelle el 25 de marzo de 1993.

Otro dato de interés policial que figura en la declaración de Kirkland es que cree reconocer en las fotografías a Anglés, si bien no puede estar seguro al haberlo visto tan sólo dos veces, y que nadie le había mostrado anteriormente las fotos de prófugo.

Publicidad

Ficha policial de Antonio Anglés. LP

El otro tripulante fallecido sobre el que recaen las sospechas de haber ayudado al fugitivo es Alberto Sisi. Su nombre lo desveló Heny Foy cuando fue entrevistado en su domicilio en Liverpool por un periodista español para el mismo programa de televisión.

Foy aseveró que él tenía la responsabilidad de vigilar al polizón por encargo de Kenneth Farquharson Stevens, el capitán del buque de contenedores, e hizo públicas sus sospechas sobre su compañero a sabiendas de que Sisi ya había fallecido.

Publicidad

Declaración de los periodistas

Los dos periodistas que entrevistaron a los miembros de la tripulación del barco, Genar Martí y Jorge Saucedo, prestaron declaración también ante la Policía Nacional en España para colaborar en las investigaciones y facilitar los datos de interés que habían obtenido durante sus encuentros personales con los marineros.

Martí y Saucedo significaron que Foy respondió con evasivas cuando le preguntaron si él había ayudado a Anglés a escapar del buque, y también señalaron que el marinero quería saber «qué era exactamente lo que había hecho el fugitivo y por qué delitos era buscado».

Publicidad

Respecto a la posible huida en la bahía de Dublín tras lograr salir el prófugo del camarote, los periodistas manifestaron que tres de los tripulantes sostienen que el polizón pudo salir por su propio pie del barco y luego del puerto, sin necesidad de saltar al mar, porque sólo acudieron dos policías irlandeses cuanto atracó el buque y el espacio que tenían que vigilar era muy grande.

Al día siguiente, la Policía de Liverpool registró de forma minuciosa el 'City of Plymouth' con perros adiestrados en la búsqueda de personas, pero Anglés ya había logrado eludir el cerco policial. Los marineros se dieron cuenta de que faltaban una cuerda de la cubierta de popa y un chaleco salvavidas, que fue encontrado en la bahía de Dublín, por lo que dedujeron que el fugitivo alcanzó la costa o se ahogó en las frías aguas del Atlántico.

Publicidad

La misteriosa desaparición de Anglés en aguas de Irlanda vuelve a ser actualidad tras la comisión rogatoria internacional emitida por una jueza de Alzira para tomar declaración a Kenneth Farquharson y los tripulantes del barco. La magistrada y las acusaciones personadas en el caso pretenden esclarecer si el presunto asesino recibió ayuda para escapar del camarote donde estaba encerrado, y si alguno de los marineros puede aportar algún dato sobre el paradero de Anglés o su posible ahogamiento.

Tras la emisión de la orden europea de investigación, las autoridades de Reino Unido, Gales y Escocia han informado de sus pesquisas a la jueza de Alzira y al Grupo de Localización de Fugitivos Internacionales de la Policía Nacional, ya que los investigadores de la Brigada Central de Crimen Organizado revisan el caso cada cierto tiempo para buscar pistas sobre el paradero de Anglés.

Noticia Patrocinada

Además de confirmar la presencia de Anglés en el barco, las acusaciones pretenden obtener nuevos datos del fugitivo en el caso de que esté vivo y no hubiera muerto ahogado en el océano Atlántico. Como ya informó LAS PROVINCIAS, la asociación Clara Campoamor solicitó también la búsqueda de una fotografía de Anglés que un marinero realizó en el barco días antes de llegar al puerto de Dublín.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad